Datos macro

Escrivá defiende una reforma del régimen de autónomos transparente y flexible

21.07.2022 18:28

815a548931f633888e075bcaa2890377
Escrivá defiende una reforma del régimen de autónomos transparente y flexible

Madrid, 21 jul (.).- El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha defendido una reforma del régimen de los autónomos que dota de mayor transparencia al sistema, con cotizaciones adecuadas a los rendimientos, pero también de flexibilidad, permitiendo adecuar las bases en función de la evolución de la actividad.

El ministro ha presentado este jueves en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo la reforma acordada esta semana con los agentes sociales y las asociaciones de autónomos, antes de ser aprobada el próximo martes en el Consejo de Ministros.

La reforma, que supone el primer paso hacia el pleno despliegue de un sistema de cotización por ingresos reales en 2032, recoge mejoras en las prestaciones por cese de actividad, así como una tabla con 15 tramos de rendimientos netos para los próximos tres años (2023, 2024 y 2025), en los que las cuotas más bajas van disminuyendo y las más altas aumentando progresivamente.

Durante su intervención, el ministro ha destacado la transparencia que aporta esta reforma, mejorando información aportada respecto a la actividad de los autónomos y su previsión de rendimientos económicos, así como la rapidez en la tramitación, haciendo más sencillas las altas y bajas de forma electrónica.

También la flexibilidad, ampliando las posibilidades de modificar su base de cotización (que pasa de 4 a 6 veces al año) para permitirles ajustar dicha cotización a su previsión de rendimientos.

«Los primeros años son difíciles, después va mejorando, pero si hay periodos de mala evolución transitoria pueden ajustar a la baja sus cotizaciones», ha dicho al ministro.

El nuevo sistema «permite ir acompañando a los autónomos de una forma más clara en el devenir de su actividad», ha añadido.

«En cotización, España era una anomalía como país en el que autónomos a diferencia con asalariados no contribuían en función de sus ingresos netos, generando inequidad y debilidad de la acción protectora de la Seguridad Social», ha explicado Escrivá.

Así, ha recordado que el 84 % del los afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) cotizan por la base mínima, lo que incide negativamente en la pensión que perciben cuando se jubilan, que es un 43 % inferior a la del régimen general.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN POR LAS FORMAS Y EL RETRASO

«Traer reformas al Congreso ha sido motivo de discusión conmigo en el pasado», ha dicho Escrivá, quien ha recordado que esta reforma responde a dos de las recomendaciones emitidas por el Pacto de Toledo para hacer sostenible el sistema de pensiones y que la norma se tramitará como proyecto de ley, pudiendo ser mejorada vía enmiendas.

Además, ha recordado que forma parte de los hitos del plan de recuperación y del acuerdo que alcanzó el Gobierno hace ya un año con patronal y sindicatos para la reforma del sistema de pensiones.

Precisamente, ese diálogo social ha sido criticado por algunos grupos de la oposición, como la portavoz de Ciudadanos, María Muñoz, quien ha lamentado el «modus operandi» de la reforma aprobada mediante un real decreto ley «inmóvil» bajo el brazo.

«El dialogo social no es el Parlamento, no es el foro para aprobar normas con rango de ley. Es otro ‘trágala’ del Ejecutivo», ha dicho Muñoz, quien ha querido dejar claro que «al Gobierno le corresponde la iniciativa, a los agentes sociales darles voz e integrarles en el acuerdo y solo a las Cortes la aprobación de las leyes».

También ha acusado al ministro de falta de diálogo el diputado popular Tomás Cabezón, así como de «desidia» y «retraso» en lograr el consenso y le ha reprochado que no haya aceptado la tarifa plana de 50 euros que le proponía el PP y la haya dejado en 80 euros en la reforma.

(foto) (vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,707.91 0.03%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,644.86 0.22%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 1.47%
solana
Solana (SOL) $ 201.26 4.14%
bnb
BNB (BNB) $ 614.07 6.42%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.254154 2.34%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.701939 0.68%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,643.38 0.22%
tron
TRON (TRX) $ 0.231460 0.89%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,493.85 0.20%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.44 0.27%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,163.30 0.58%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.72 0.80%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.331813 1.27%
sui
Sui (SUI) $ 3.08 3.08%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 5.79%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.76 0.89%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.10%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235540 1.37%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.03%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 105.54 1.45%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.67 3.72%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.46 1.25%
weth
WETH (WETH) $ 2,645.47 0.27%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.75 3.35%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 322.99 1.14%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.09%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.09 1.43%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.08 0.86%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,805.23 0.47%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 3.42%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.36%
monero
Monero (XMR) $ 216.27 4.34%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.24 0.75%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.30 2.90%
aave
Aave (AAVE) $ 242.88 2.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 0.78%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.31 4.89%
dai
Dai (DAI) $ 0.999688 0.06%
aptos
Aptos (APT) $ 5.91 3.10%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.00 3.23%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.10%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.17 1.48%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 355.15 10.36%
okb
OKB (OKB) $ 47.78 4.26%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033058 1.30%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.29 2.27%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.309292 3.06%