Escrivá explica mañana en el Pacto de Toledo la reforma de los autónomos
20.07.2022 14:47
Escrivá explica mañana en el Pacto de Toledo la reforma de los autónomos
Madrid, 20 jul (.).- El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha informado de que mañana explicará a los grupos parlamentarios en la comisión del Pacto Toledo la nueva reforma de los autónomos, que será aprobada como real decreto en Consejo de Ministros la semana que viene y tramitada como proyecto de ley.
En rueda de prensa para avanzar los datos de empleo de julio, el ministro se ha referido al acuerdo alcanzado con los agentes sociales y las asociaciones de autónomos para reformar el régimen de cotización de este colectivo, con el objetivo de que lo hagan en función de sus ingresos.
«Mañana compareceré en el Pacto de Toledo y lo explicaré a los grupos», ha dicho Escrivá, quien ha confiado en que la reforma reciba «un apoyo muy amplio», teniendo en cuenta que ha recibido el visto bueno de los sindicatos UGT y CCOO, las patronales CEOE y Cepyme y las tres asociaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE.
No obstante, ha pedido «cautela» ya que la decisión final de la CEOE «está pendiente» debido a que el Comité Ejecutivo se ha pospuesto a mañana por un tema de agenda, si bien todo parece indicar que será ratificado el documento.
Tras la firma del acuerdo, el Consejo de Ministros aprobará un real decreto por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los autónomos, que será posteriormente sometido a convalidación en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que sea tramitado como proyecto de ley.
REVISIÓN CADA TRES AÑOS HASTA 2032
El ministro ha explicado que el actual acuerdo establece una subida progresiva de las bases de cotización al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) en 15 tramos según ingresos desde 2023 y hasta 2025, año en el que serán revisados.
«Hemos acordado un calendario de tres años», ha dicho Escrivá, de forma que en 2025 volverá a reunirse con los agentes sociales y las asociaciones de autónomos para evaluar la evolución del sistema y pactar los siguientes tramos para los tres siguientes años, algo que volverá a ocurrir en 2028, terminando el periodo transitorio en 2032.
«La introducción de un régimen nuevo requiere un proceso muy gradual de introducción para permitir la adaptación de los autónomos y de la propia administración», ha señalado el ministro.
MAYOR PROTECCIÓN Y MUCHA FLEXIBILIDAD PARA LOS AUTÓNOMOS
El ministro ha destacado la mayor protección que esta reforma dotará a los autónomos, permitiendo desplegar el cese de actividad «en situaciones de excepcionalidad», del mismo modo que se han configurado los ERTE red cíclicos y sectoriales para los asalariados.
Además, el acuerdo da flexibilidad a los autónomos para que a lo largo de su vida laboral vayan adaptando sus cotizaciones a su nivel de ingresos en cada momento, generando mejores pensiones, al tiempo que se les permitirá cotizar por una base superior a la que les corresponde por rendimientos.
Escrivá ha detallado que algunos puntos del acuerdo han sido muy discutidos con las asociaciones de autónomos, como la deducción del 7 % de los «gastos difíciles de justificar o que puedan tener otra naturaleza» ajena a la de su actividad, o la definición de «rendimientos netos», que no son puramente los ingresos.
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód. 13082987 y otros) (PMM) (infografía)