Escrivá vería «sorprendente» que no hubiera un acuerdo sobre autónomos
16.06.2022 16:21
Escrivá vería "sorprendente" que no hubiera un acuerdo sobre autónomos
Madrid, 16 jun (.).- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha considerado que «sería sorprendente que no hubiera un acuerdo en algún momento» con los agentes sociales y asociaciones de autónomos en torno al nuevo sistema de cotización de este colectivo.
En rueda de prensa este jueves para presentar las previsiones de afiliación de junio, el ministro ha asegurado que las partes llevan «mucho tiempo negociando» y, según él, las cuestiones que quedan por cerrar son «pequeños ajustes».
«El consenso con acuerdo se ha ido materializando y convergiendo a una formulación que es la que se ha estado difundiendo», ha dicho el ministro, por lo que «veo el cierre muy cercano, sin que pueda ponerme un plazo concreto».
«Sería sorprendente que no hubiera un acuerdo en algún momento. Si eso ocurriera, tendríamos que decidir con quién vamos adelante», ha dejado claro Escrivá que mañana vuelve a reunirse con patronal, sindicatos y las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE.
En la última reunión del pasado lunes, en la que el Gobierno planteó una nueva propuesta de cuotas para el sistema de cotización por ingresos reales de los autónomos con rebajas en la cuantía inicial, que se quedaría en 245 euros, ajustes en tramos intermedios y elevando la última a 565 euros, que no ha logrado el consenso de todas las asociaciones de autónomos.
Respecto al borrador del anteproyecto de ley para el nuevo modelo de cotización, que el Ministerio ha planteado a los negociadores y que plantea la posibilidad de que el nuevo sistema no tuviera efectos ya el próximo año, el ministro ha explicado que «el objetivo es que la reforma comience a aplicarse plenamente en 2023».
Tras la propuesta del grupo parlamentario Unidas Podemos, con una tabla de cuotas que parten de una mínima de 100 euros a una máxima de 1.267 euros, el ministro ha dicho que en esta reforma como en todas «las propuestas que construimos junto con los agentes sociales están habladas y discutidas dentro del Gobierno de coalición».
EL INCREMENTO DEL 15 % DEL IMV SE PRORROGARÁ HASTA FIN DE AÑO
El ministro ha confirmado que el incremento del 15 % de la cuantía del ingreso mínimo vital (IMV), que se aprobó en el decreto de medidas contra el impacto de la guerra de Ucrania y cuya vigencia finalizaba el próximo 30 de junio, será prorrogado hasta fin de año.
Esta medida estará incluida en el nuevo decreto que prorrogará estas medidas para paliar el impacto del conflicto y que también incluirá un aumento del 15 % de las pensiones no contributivas también hasta fin de año.
Cuestionado por un eventual impuesto extraordinario a las empresas eléctricas para compensar la inflación, Escrivá ha pedido abordar con «rigor y precisión» cualquier cambio fiscal.
«Con la fiscalidad hay que tener cuidado para no tener resultados indeseados sobre la economía», ha apuntado.
mvm-