España asegura que ya prevé una política fiscal prudente como pide Bruselas
23.05.2022 17:29
España asegura que ya prevé una política fiscal prudente como pide Bruselas
Bruselas, 23 may (.).- La vicepresidenta del Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, aseguró este lunes que el Gobierno ya prevé mantener una política fiscal prudente en 2023 que permita reducir los niveles de déficit y deuda públicos, tal y como le recomendó este lunes la Comisión Europea.
España apoya además la propuesta del Ejecutivo comunitario para mantener suspendidas un año más, durante 2023, las reglas fiscales comunitarias y confía en haya «amplio acuerdo» entre los socios para aplicar esta medida para afrontar a las consecuencias de la guerra de Ucrania.
«La Comisión Europea hace una recomendación general de prudencia fiscal que está absolutamente alineada con la senda de reducción del déficit y la deuda pública que ha propuesto nuestro país», dijo Calviño a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo).
La vicepresidenta española aseguró que se aprovechará «el crecimiento económico, las mejoras de la recaudación y una política fiscal responsable».
Al tiempo se impulsarán las inversiones financiadas con fondos europeos, «logrando así compaginar una reducción del déficit y la deuda pública en relación al PIB e impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo» que son la «prioridad» del Ejecutivo en este momento, preciso la responsable de la Economía española.
Calviño destacó asimismo que Bruselas ha avalado el programa de estabilidad español, que marca unos objetivos de reducción «ambiciosos», en concreto una rebaja de dos puntos porcentuales del déficit y tres puntos en la deuda en 2022, de modo que continúe «una senda intensa de reducción de los desequilibrios fiscales» y para finales de 2025 el déficit se sitúe por debajo del 3 % y la deuda sea inferior al 110 % del PIB.
La política española se refirió así a las recomendaciones para 2023 publicadas este lunes por el Ejecutivo comunitario, que piden a España prudencia fiscal y contención del gasto público corriente debido a la elevada deuda de las administraciones y seguir confiando las inversiones a los fondos europeos del plan de recuperación.
Precisamente en cuanto a la implementación del plan, Calviño aseguró que España mantiene un «diálogo constante» con la Comisión sobre las reformas previstas, de cuyo cumplimiento dependen los desembolsos de los 69.500 millones de euros en subvenciones solicitados hasta ahora, incluida la de las pensiones.
«Tenemos un diálogo constructivo explicando y analizando en profundidad todos estos criterios que son muy relevantes desde el punto de vista fiscal, de funcionamiento de los mercados y de la justicia social en España», dijo al ser preguntada por esta reforma después de que Bruselas haya advertido de que vincular las pensiones al IPC en el contexto de alta inflación podría elevar el gasto más de lo previsto.
La CE analizará si cumple los requisitos de sostenibilidad fiscal cuando España pida el cuarto tramo de fondos, el año que viene.
Por otro lado, Calviño consideró «muy positiva» la propuesta de Bruselas para mantener suspendidas las reglas fiscales en 2023 «por cuanto no se entendería que en un momento de tan alta incertidumbre» como el actual «se volviesen a aplicar tal cual unas reglas que tienen que ser revisadas para adaptarse a las necesidades presentes y, sobre todo, futuras de inversión de la UE».
Por ello, consideró que la extensión «no debería retrasar» esta reforma y confió en que la Comisión haga «cuanto antes» una propuesta.
lpc-