España | Castilla y León palia el vacío demográfico con el transporte público bajo demanda
21.09.2023 07:44
© Reuters. España | Castilla y León palia el vacío demográfico con el transporte público bajo demanda
En la región española de Castilla y León, una de las áreas menos pobladas de Europa, el acceso a servicios esenciales puede ser un desafío.
Josefa Fernández ha reservado un viaje en autobús desde Olivares de Duero para recorrer los 25 kilómetros que la separan de su centro de salud más cercano. No existe una línea regular que conecte su pueblo de 300 habitantes con la cabecera de comarca.
Pero gracias a los servicios de transporte bajo demanda, estas comunidades rurales han encontrado una solución innovadora para lograrlo…
«Pues funciona muy bien, la verdad. Yo estoy muy contenta. Además nos recogen después a las 11.30 y nos llevan otra vez a Olivares. Funciona muy bien. Yo siempre lo cojo para ir al centro de salud», afirma Fernández.
Los clientes pueden reservar su viaje por teléfono o en internet. Pero estos servicios bajo demanda son más que una mera comodidad; son una herramienta esencial para asegurar que los servicios esenciales sigan siendo accesibles para todos, sin importar donde vivan.
En zonas despobladas como esta el transporte público es esencial para que los ciudadanos tengan acceso a cosas tan básicas como retirar dinero de un cajero o incluso ir al supermercado.
Castilla y León tiene una densidad de población de sólo 25 personas por kilómetro cuadrado. El 90 por ciento de la población vive en localidades de menos de mil habitantes.
Con menos pasajeros y recursos limitados, la Consejería de Transportes regional ha encontrado una solución. A diferencia de las rutas de autobús convencionales, los autobuses bajo demanda toman rutas variables, evitando paradas innecesarias.
María González Corral, consejera de Movilidad de Castilla y León, declara: «Podemos llegar a más sitios con un coste más reducido. Y por supuesto (es beneficioso) para el medio ambiente porque si no hacemos kilómetros innecesarios, las emisiones que emitimos son menores».
El Gobierno regional incorporó este servicio hace 18 años y desde entonces ha llamado la atención de otras regiones de España y del extranjero que buscan medios de transporte más eficientes.