España dice que las reuniones del FMI están marcadas por la idea de parar la guerra de Ucrania
14.10.2022 08:10
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La ministra de Economía de España, Nadia Calviño, llega a una reunión de ministros de Economía de la eurozona en Bruselas, Bélgica, 11 de julio de 2022. REUTERS/Yves Herman
Por Andrea Shalal
WASHINGTON, 14 oct (Reuters) – Los miembros del Fondo Monetario Internacional están pidiendo con más fuerza el fin de la guerra en Ucrania, que está teniendo un impacto muy negativo en el crecimiento económico mundial, dijo el jueves a Reuters la ministra española de Economía, Nadia Calviño.
Calviño, elegida en enero para encabezar el comité directivo del FMI, dijo que las reuniones anuales de esta semana del FMI y el Banco Mundial estaban marcadas por una profunda incertidumbre sobre la guerra, que, según ella, simboliza un «cambio tectónico» en los principios que han guiado el orden mundial global desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
«El sentimiento más dominante es de preocupación e incertidumbre. No sabemos cuánto durará esta guerra (y) cuáles pueden ser sus implicaciones», dijo Calviño, que hizo referencia a las repercusiones mundiales de los aumentos de precios de los alimentos y la energía relacionados con la guerra.
Calviño dijo que los países miembros del FMI estaban cada vez más preocupados por la duración de la guerra y su impacto en la inflación, que ha provocado un fuerte endurecimiento de la política monetaria en países de todo el mundo.
«Hay una sensación (de que) esto es serio, tenemos que trabajar juntos», dijo. «Y, por supuesto, creo que el lenguaje se ha vuelto más duro con Rusia para que detenga la guerra debido al sufrimiento que va a afectar sobre todo a los países más vulnerables, a las partes más pobres de nuestras sociedades». Calviño dijo que la naturaleza global de los retos superpuestos a los que se enfrenta el mundo era una «llamada de atención» sobre la importancia de instituciones internacionales como el FMI.
La ministra se mostró optimista en cuanto a que el banco mundial está a la altura de las circunstancias, a pesar de la frustración expresada por algunos dirigentes africanos de que la guerra de Ucrania haya disminuido la atención prestada a las crisis a las que se enfrentan las naciones más pobres, y citó la creación de nuevos instrumentos de préstamo, entre ellos el conocido como ventanilla de crisis alimentaria, creada para ayudar a los países duramente afectados por las crisis relacionadas con la guerra.
«Ahora mismo, estamos muy centrados en atender las necesidades urgentes. Se trata de establecer mecanismos de reaseguro, mecanismos de apoyo financiero y mecanismos de alivio de la deuda para proteger la estabilidad financiera de todo el mundo», dijo.
La ministra explicó que los países ricos del Grupo de los Siete también se reunieron el miércoles con los ministros de finanzas africanos para abordar sus preocupaciones específicas y encontrar la mejor manera de apoyar a sus poblaciones.
«Fue un diálogo muy necesario y muy bueno el que mantuvimos», dijo, y añadió que el impacto de la guerra en Ucrania se magnificó porque constituyó un cambio significativo en el orden mundial. «En mi opinión, esto debería reforzar nuestro compromiso multilateral y nuestra capacidad para coordinar nuestras políticas y trabajar juntos, por supuesto».
La reforma de las cuotas, otra demanda clave de los críticos y activistas del FMI, se abordaría más adelante, dijo.
(Reporte de Andrea Shalal; editado en español por Flora Gómez)