Noticias de Bolsa

España es el país de los grandes de la OCDE donde más suben los márgenes empresariales

07.06.2023 12:51



© Reuters. España es el país de los grandes de la OCDE donde más suben los márgenes empresariales

París, 7 jun (.).- España es el país, entre los grandes de la OCDE, en el que los márgenes empresariales más han contribuido a la inflación desde finales de 2021, aunque también es donde esos mismos márgenes más cayeron durante la fase más aguda de la crisis de la covid.

En su informe semestral de perspectivas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presenta un análisis con gráficas del impacto sobre la inflación de los beneficios empresariales, los costos laborales y los impuestos para ocho de sus grandes miembros, incluido España, y para la zona euro.

España destaca por ser el país en el que los beneficios de las empresas más han pesado sobre la inflación desde el último trimestre de 2021 y hasta finales de 2022, que son los últimos datos de la gráfica. Eso acreditaría la tesis de que las empresas han aprovechado el tirón de la inflación para ampliar sus márgenes.

En concreto de los 3,78 puntos porcentuales de inflación interanual medida sobre el producto interior bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2021, 3,68 correspondieron a los márgenes empresariales.

En el primero de 2022 son 3,64 y 2,73 puntos, respectivamente; en el segundo 4,11 y 3,64; en el tercero 4,31 y 3,97; en el cuarto 5,10 y 5,81.

La aparente paradoja de que la contribución del incremento de los márgenes de las empresas sea mayor que la inflación total en ese cuarto trimestre se explica porque al mismo tiempo la reducción de algunos impuestos contribuyó a un efecto de deflación (en concreto, restaron 2,36 puntos).

Es verdad que España fue también el país de la serie en el que más habían caído los márgenes empresariales en 2019 y, sobre todo, en 2020 coincidiendo con las fases más álgidas de la pandemia. Y que en esas fases, los costos laborales tuvieron el incremento más elevado entre este grupo de miembros de la OCDE.

Hay otros países del análisis en los que también se constata el peso de los mayores beneficios empresariales en la inflación en los últimos trimestres, como en Australia, Canadá, Alemania o Italia, así como en la zona euro como conjunto, pero en ninguno de ellos al nivel de España.

En Estados Unidos y en el Reino Unido, por su parte, el efecto del incremento de esos márgenes sobre la inflación es significativamente mayor.

En Francia, esos márgenes cayeron entre el último trimestre de 2021 y el segundo de 2022, y aunque se recuperaron en la segunda mitad del pasado año, eso no compensa el recorte precedente.

Precisamente Francia, pero también Alemania, son los países en los que la inflación se puede atribuir en una parte importante a las subidas salariales.

En España, sin embargo, los salarios tuvieron un efecto deflacionista sobre todo en el segundo trimestre de 2021 y, en menor medida desde ahí hasta mediados de 2022. Eso se ha invertido y en el último trimestre del pasado año, la contribución de los salarios sobre la inflación ha pasado a ser positiva (1,65 puntos porcentuales), como lo fue durante la crisis de la covid.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,602.88 0.47%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,762.80 3.46%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.38 4.16%
solana
Solana (SOL) $ 197.30 3.50%
bnb
BNB (BNB) $ 568.34 0.68%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.255521 1.59%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.733342 0.47%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,765.39 4.05%
tron
TRON (TRX) $ 0.222365 0.41%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,546.87 0.20%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.18 2.13%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,299.44 3.44%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.84 0.89%
sui
Sui (SUI) $ 3.34 4.96%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.326105 3.68%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 1.42%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.97%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.238295 3.84%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.85 0.79%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.13 1.75%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.53 0.58%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.86 2.67%
weth
WETH (WETH) $ 2,762.05 3.59%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.25%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.67 0.36%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.79 0.43%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.08%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 2.22%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,928.10 3.72%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.21 3.37%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.20%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.31 2.58%
monero
Monero (XMR) $ 225.08 2.41%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.39 1.72%
aave
Aave (AAVE) $ 259.09 1.85%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.29 1.82%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.13 1.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.12 7.07%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.07%
aptos
Aptos (APT) $ 5.95 0.13%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.97 0.47%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.64 1.37%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 352.23 1.02%
okb
OKB (OKB) $ 47.00 0.19%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.102309 2.65%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034465 2.34%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312073 1.39%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.80 0.57%