España negocia aportar 1.000 millones a fondo europeo para afianzar startups
02.06.2022 15:10
España negocia aportar 1.000 millones a fondo europeo para afianzar startups
Belén Molleda
Madrid, 2 jun (.).- España negocia entrar en un fondo paneuropeo para financiar empresas en fase de crecimiento en Europa, que se constituirá este mismo año, en el que participan Francia y Alemania y al que podría aportar 1.000 millones de euros.
Se trata de un fondo que tendrá una dotación inicial de unos 3.000 millones de euros públicos, en el que España podría participar con unos 1.000, a la espera de que se cierre una negociación en curso, según ha informado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en una entrevista para el programa «Plan Europa», que desarrolla EFE junto con la consultora KPMG.
España quiere tener una aportación a estos fondos «al nivel» de Francia y Alemania, ha explicado Artigas.
La puesta en marcha de este fondo fue anunciada por Francia en febrero, si bien el proceso se ralentizó como consecuencia de las elecciones en este país, y ahora se está «retomando la iniciativa», ha apuntado.
Este fondo es parecido al Fondo Next (LON:NXT) Tech, que se ha constituido en España como un fondo de capital riesgo para el desarrollo de proyectos digitales de alto impacto e inversión en empresas en crecimiento y que contempla una dotación pública de 2.000 millones de euros.
De momento, en cinco meses, gracias al Next Tech, se han cerrado dos operaciones para invertir en empresas en fase de crecimiento con una inversión total de 550 millones de euros, un «hito» para España, ha manifestado la secretaria de Estado.
Se ha referido al Fondo Leadwind, liderado por Telefónica (BME:TEF) y en el que participa, entre otras empresas, una gestora llamada K Fund, que ha conseguido 250 millones, de los cuales 70 millones vienen del Next Tech; y al Fondo Andrómeda, liderado por Iberdrola (BME:IBE), en el que están, entre otros, la gestora Seaya Ventures, con una inversión de 300 millones, de los que 100 provienen de este fondo.
ENMIENDAS A LA LEY DE ‘STARTUPS’ HASTA EL DÍA 15
Por otro lado, ha aludido al Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como ley de ‘startups’, cuya remisión a las Cortes Generales se aprobó el pasado diciembre y para el que hay fijado un plazo de enmiendas que concluye el 15 de junio.
El calendario que maneja Artigas es que el 1 de septiembre comience su trámite parlamentario, con el fin de que se apruebe «sin duda» antes de que finalice el año y que entre en vigor el 1 de enero del año que viene.
UNOS 120 MILLONES REPARTIDOS PARA DIGITALIZAR PYMES
Por otro lado, se ha referido al «Kit Digital», una iniciativa del Gobierno, dotada con unos 3.000 millones de euros, para digitalizar empresas, de los que de momento se han repartido 120 millones con carga a una primera convocatoria, de 500 millones, destinada a empresas de entre 10 y 49 empleados.
A esta primera convocatoria, han concurrido unas 60.000 empresas, el 55 % del total, y, de momento, se han resuelto ayudas para 10.000, por 120 millones.
Las empresas disponen de 6 meses para gastar la ayuda concedida en digitalización.
El siguiente paso será lanzar otras dos convocatorias por 500 millones cada una, una «a finales de junio» para empresas de entre 3 y 9 empleados y, una segunda, «como muy tarde en agosto» para autónomos y empresas de 2 trabajadores.
En el primer caso, se repartirán ayudas de 6.000 euros y, en el segundo, de 2.000.
También ha aludido a otros aspectos, como el Perte de la Nueva Economía de la Lengua, un proyecto destinado a maximizar el valor del español y las lenguas cooficiales y que contempla una inversión pública de 1.100 millones de euros.
Dentro de este Perte, se contempla la creación de un Observatorio del Español y de un Foro de la Alianza, en el que se prevé involucrar a autonomías, entidades iberoamericanas así como al Instituto Cervantes. De momento, no ha avanzado más detalles sobre estas iniciativas que se anunciarán este junio.
(vídeo)