España pide a la UE 90.000 millones en préstamos antes de las elecciones de julio
06.06.2023 17:32
© Reuters. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos de España, y presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), Nadia Calviño, participa en una rueda de prensa durante las Reuniones de Primavera 2023 del Grupo del Banco Mund
MADRID, 6 jun (Reuters) – España ha solicitado a la Comisión Europea 84.000 millones de euros (90.000 millones de dólares) en préstamos del paquete de recuperación pandémica del bloque, una cuarta parte de los cuales será gestionada por el Banco Europeo de Inversiones, dijo el martes la ministra de Economía, Nadia Calviño.
El BEI administrará unos 20.000 millones de euros de préstamos destinados a los gobiernos de las Comunidades Autónomas españolas, dijo Calviño en una conferencia de prensa, lo que significa que los fondos no serán controlados directamente por el Gobierno español.
El resto de los préstamos serán gestionados por el próximo Gobierno central que surja de las elecciones generales anticipadas convocadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el 23 de julio, después de que su Partido Socialista fuera derrotado en las votaciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
Hasta seis administraciones regionales —que en el sistema semifederal español gozan de un amplio grado de autonomía— están abocadas a pasar a coaliciones entre el Partido Popular (PP), principal partido de la oposición, y el grupo ultraderechista VOX, con lo que 12 de las 17 regiones del país podrían quedar bajo control del PP.
Aunque la Comisión tiene dos meses para aprobar formalmente los préstamos, Madrid y Bruselas ya han alcanzado un acuerdo informal sobre los términos y condiciones tras varios meses de negociaciones, según dijo a Reuters una persona cercana a las conversaciones.
España dudó inicialmente en solicitar los préstamos, ya que en aquel momento podía pedir prestado en el mercado a tipos de interés muy bajos. Pero la posterior subida de tipos hizo que pudiera obtenerlos en mejores condiciones que en el mercado, según una segunda fuente con conocimiento directo del plan.
Además de los préstamos, Madrid va a recibir 7.700 millones de euros en ayudas directas tras una revisión al alza de los 77.000 millones de euros asignados inicialmente a España en subvenciones, por ser una de las economías del bloque que más sufrió los efectos de la pandemia.
(1 dólar = 0,9350 euros)
(Reporte de David Latona y Belén Carreño; Edición de Emelia Sithole-Matarise; editado en español por Tomás Cobos)