Noticias Economía

España usará créditos del plan postcovid para mejorar la autonomía energética

23.05.2022 17:29

786fcbe67e1ba68d34bb8005432ba49f
España usará créditos del plan postcovid para mejorar la autonomía energética

Bruselas, 23 may (.).- El Gobierno de España solicitará a la Comisión Europea en el segundo semestre del año los créditos que tiene asignados en el marco del fondo de recuperación para impulsar proyectos e inversiones que fomenten la independencia energética y la desconexión de los combustibles fósiles, entre otras cuestiones.

Así lo aseguró este lunes la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), que tiene lugar el mismo día en que Bruselas ha recomendado a los Estados miembros cómo utilizar los créditos del Next (LON:NXT) Generation EU para impulsar reformas en el sector energético.

«En esta segunda fase vamos a movilizar tanto cualquier transferencia adicional que se asigne España, como el conjunto de los créditos; y también activar las inversiones recomendadas dentro de esta comunicación Repower EU», afirmó Calviño en declaraciones a los medios.

Según el reglamento del plan de recuperación, España puede solicitar préstamos por un valor equivalente al 6,8 % de la renta nacional bruta (RNB) de 2019, lo que supone unos 86.000 millones, que se sumarían a los 69.500 millones en transferencias que recoge por ahora el plan español.

El objetivo del Gobierno, especificó Calviño, es solicitar «el 100 % de los créditos asignados» cuando España presente una actualización del plan de recuperación, algo que espera hacerlo en la segunda mitad del año, una vez que Bruselas haya comunicado ya su cálculo definitivo sobre las subvenciones no reembolsables de cada socio comunitario.

Aunque no detalló si esta reedición del plan de recuperación incluirá inversiones en nuevas interconexiones energéticas con Francia, la vicepresidenta expresó la «satisfacción» del Ejecutivo español por que Bruselas considere «prioritarias» este tipo de infraestructuras» en los distintos documentos que ha publicado recientemente.

«Se trata, sin duda, de infraestructuras energéticas prioritarias desde la perspectiva del buen funcionamiento de los mercados energéticos europeos, por cuanto hasta ahora la limitada capacidad de interconexión de la península ibérica con el resto de Europa supone también un límite a la capacidad de exportación de energía», argumentó.

En cualquier caso, Calviño defendió que el plan español ya «estaba muy bien diseñado», porque prestaba «una gran atención a la autonomía estratégica, tanto en el ámbito energético como en el ámbito estratégico», a través de proyectos como el que mañana aprobará el Consejo de Ministros para desarrollar capacidades de diseño y producción de chips.

Recordó en esta línea que el plan de recuperación recoge proyectos «estratégicos» sobre economía circular, energías renovables, almacenamiento energético, hidrógeno verde o digitalización del ciclo del agua, que están «muy alineados» con las recomendaciones que lanzó este mismo lunes el Ejecutivo comunitario.

En particular, Bruselas sugirió a España acelerar el despliegue de las renovables -fomentando por ejemplo el autoconsumo-, ampliar sus interconexiones energéticas con el resto del continente con infraestructuras compatibles con hidrógeno verde e impulsar la renovación de edificios residenciales y no residenciales para mejorar su eficiencia energética.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,362.55 2.50%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,588.95 3.67%
tether
Tether (USDT) $ 0.999923 0.05%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 2.79%
solana
Solana (SOL) $ 194.11 4.17%
bnb
BNB (BNB) $ 628.71 0.47%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.250251 3.40%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.760161 1.22%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,587.32 3.66%
tron
TRON (TRX) $ 0.236215 4.70%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,333.54 2.38%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.42 5.52%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,086.28 3.53%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.10 4.51%
sui
Sui (SUI) $ 3.22 4.24%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.312100 2.44%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.70 2.98%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.00%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.73%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 116.86 9.21%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.222657 6.60%
usds
USDS (USDS) $ 0.999859 0.19%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.04 5.22%
weth
WETH (WETH) $ 2,588.78 3.63%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.30 2.30%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.80 4.34%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 328.19 2.60%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999335 0.13%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.88 1.36%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.28 4.82%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,742.70 3.53%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 2.68%
monero
Monero (XMR) $ 223.10 1.65%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 4.59%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.32 1.52%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.19 2.24%
aave
Aave (AAVE) $ 240.42 7.37%
dai
Dai (DAI) $ 0.999900 0.00%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.01 3.50%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 3.02%
aptos
Aptos (APT) $ 5.86 5.84%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 395.13 4.08%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.18%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.17 3.46%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.13 5.60%
okb
OKB (OKB) $ 49.91 1.51%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.18 0.48%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032840 5.18%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.306402 3.17%