Datos macro

España y Bélgica quieren mejor protección social y carta de derechos laborales en la UE

27.05.2023 16:19



España y Bélgica quieren mejor protección social y carta de derechos laborales en la UE

Oporto (Portugal), 27 may (.).- España y Bélgica quieren impulsar un fondo europeo para mejorar los esquemas de protección social en el bloque y una carta de derechos sociales y laborales, propuestas incluidas en un documento oficioso que van a remitir a la Comisión Europea (CE).

El documento será presentado en el Foro Social que se realiza este sábado en Oporto (Portugal) por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, y el viceprimer ministro y ministro de Trabajo y Economía de Bélgica, Pierre-Yves Dermagne.

El objetivo es «avanzar en los derechos sociales, mejorar las protecciones sociales y todos los problemas del mundo del trabajo», explicó Díaz en declaraciones a EFE tras una reunión bilateral con Dermagne.

«Estamos ante una Europa profundamente envejecida y que tiene el reto de abordar las dos grandes transiciones, la ecológica pero también la digital», recordó la vicepresidenta, que defendió que deben incluir al mundo del trabajo.

La propuesta de España y Bélgica busca por un lado mejorar los esquemas de protección social en Europa, como ya se hizo con el SURE -el instrumento para financiar medidas de empleo por la pandemia-, pues debe haber «un fondo europeo para abordar desde los Estados miembro las grandes transformaciones» que están por delante.

«Y además que tengamos una reflexión fiscal financiera diferente para el abordaje justamente de esas inversiones sociales, que tengan tratamientos también fiscales en el diseño europeo singularmente diferentes», señaló Díaz.

El documento conjunto también incluye una carta de derechos sociales y laborales que aporte «certezas» al mundo del trabajo y «garantías» a los trabajadores.

La vicepresidenta segunda se mostró satisfecha por los avances en el mecanismo de convergencia social europeo, otra iniciativa conjunta de España y Bélgica presentada en 2021 y a la que se dará «salida definitiva» durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) que arranca el 1 de julio.

«Estamos intentando implementar los derechos sociales y ponerlos en el centro de las discusiones», dijo, por su parte, el viceprimer ministro belga, que destacó el «reto» para converger las situaciones de los derechos sociales y de la economía.

CUENTA ATRÁS PARA LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

En el marco del Foro Social, Díaz también mantuvo una reunión de trabajo «intensa» con el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, en la que se abordaron temas que formarán parte de la presidencia española de la UE.

España quiere dar dimensión a la Europa social y está muy atenta al posible acuerdo de trabajo a distancia y la desconexión digital que trabajan los agentes sociales.

«Sería muy importante que esto fraguase y que podamos continuar también dando margen al diálogo social», defendió la titular española de Trabajo.

También se abordó el debate que ya existe en la UE sobre el trabajo en las plataformas digitales y la experiencia española en ese ámbito.

«Es posible una economía digital siempre de la mano del respeto de los derechos humanos fundamentales, pero también el acompañamiento de los derechos laborales», afirmó.

La agenda de Díaz en Oporto incluye además encuentros con la ministra de Trabajo de Portugal, Ana Mendes Godinho, y el viceprimer ministro y ministro de Trabajo de Eslovenia, Luka Mesec.

El Foro Social, que se realizará cada dos años en Oporto, retoma los trabajos lanzados en la misma ciudad en 2021 para impulsar el plan de acción del Pilar Social de la UE.

(foto)(vídeo)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,956.98 1.28%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,706.93 4.75%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.30 5.96%
solana
Solana (SOL) $ 191.91 5.43%
bnb
BNB (BNB) $ 578.07 0.33%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249425 5.62%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.713770 6.40%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,704.73 4.71%
tron
TRON (TRX) $ 0.228024 0.28%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,869.95 1.30%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.72 5.31%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,209.68 5.16%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.80 7.02%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.321267 5.10%
sui
Sui (SUI) $ 3.16 8.68%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.74 3.58%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.46%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.231007 5.97%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 7.05%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.73 0.78%
usds
USDS (USDS) $ 0.999669 0.21%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.46 2.78%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.36 9.98%
weth
WETH (WETH) $ 2,703.66 4.83%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.57 4.92%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 320.31 4.02%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.72 2.65%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,864.81 4.70%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.97 4.33%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 3.17%
monero
Monero (XMR) $ 222.68 3.45%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.72 0.26%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 10.63%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.21 4.04%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.10 5.34%
aave
Aave (AAVE) $ 242.01 8.47%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.31 9.97%
aptos
Aptos (APT) $ 5.84 4.14%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.81 4.77%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.85 6.16%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.15%
okb
OKB (OKB) $ 45.36 3.87%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 324.86 10.18%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.96 2.82%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032586 8.41%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.095199 7.32%