España y Francia defienden la industria europea en una cumbre bilateral
19.01.2023 17:31
3/3
© Reuters. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se dan la mano durante una ceremonia de firma en la cumbre España-Francia en Montjuïc, Barcelona, España. 19 de enero de 2023. REUTERS/Bruna Casas
2/3
Por Joan Faus
BARCELONA, 19 ene (Reuters) – Los esfuerzos de Estados Unidos por impulsar las tecnologías respetuosas con el medio ambiente no deben implicar el desmantelamiento de la industria europea, dijo el jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras firmar un tratado bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron.
El tratado firmado en Barcelona insta a ambos países a apoyar la adopción de medidas para proteger a las empresas europeas contra la coerción económica y las prácticas desleales, así como una «ambiciosa política industrial europea destinada a reforzar la autonomía estratégica y la capacidad de recuperación de la UE».
Las referencias a la política industrial se producen en medio de un intenso debate en el seno de la UE sobre cómo responder a las medidas de apoyo del Gobierno en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.
Los países de la UE temen que la legislación estadounidense perjudique injustamente a sus empresas porque muchas de las subvenciones sólo se destinan a productos que se fabrican en Norteamérica, como los automóviles eléctricos.
«Celebramos que Estados Unidos se incorpore a la transición verde, pero tenemos que encontrar un acuerdo para que esa transición verde no suponga la desindustrialización de Europa», dijo Sánchez en una rueda de prensa conjunta con Macron.
El Gobierno español dijo que el nuevo tratado de amistad y cooperación eleva los lazos bilaterales a un nivel que España sólo tiene con Portugal y en línea con un tratado similar franco-alemán.
Las partes también acordaron trabajar juntas por una defensa europea más fuerte en pos de la autonomía estratégica de la UE —una idea defendida desde hace tiempo por Macron—, al tiempo que subrayaron que la estrategia iría de la mano de la pertenencia a la OTAN.
(Información de Joan Faus; escrito por David Latona; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)