España y Portugal aprobarán el martes un límite al precio del gas -Costa
09.05.2022 18:20
FOTO DE ARCHIVO: Un avión sobrevuela un tendido eléctrico a las afueras de Madrid, España, el 23 de diciembre de 2013. REUTERS/Paul Hanna
LISBOA (Reuters) – Los Gobiernos de Portugal y España decretarán el martes la introducción de un tope temporal, respaldado por Bruselas, en los precios de referencia del gas natural y el carbón utilizados por las centrales eléctricas, dijo el lunes el primer ministro portugués, António Costa.
La Comisión Europea acordó hace dos semanas permitir a ambos países ibéricos limitar inicialmente los precios máximos a 40 euros por megavatio-hora, y se prevé que el límite de precios se sitúe en una media de 50 euros en los próximos 12 meses.
Los países europeos están tratando de gestionar el aumento de los precios del gas y la electricidad, impulsados por la invasión rusa de Ucrania, y por amortiguar su efecto en el poder adquisitivo de la ciudadanía.
España y Portugal convencieron a Bruselas para que les permitiera gestionar sus propios precios de la electricidad, que a menudo son fijados por los caros combustibles fósiles, a pesar de que la península ibérica tiene grandes cantidades de energía renovable y poca interconexión con el resto de Europa.
Costa dijo que, tras estudiar los detalles técnicos, la Comisión Europea dio el lunes el visto bueno final al plan «para evitar la contaminación del precio de la electricidad por la subida del precio del gas».
«El Consejo de Ministros de España se reúne habitualmente los martes y vamos a celebrar un Consejo de Ministros extraordinario para que la medida entre en vigor simultáneamente en toda la península ibérica», dijo Costa a los periodistas reunidos en Estrasburgo.
El Ministerio para la Transición Ecológica de España no respondió inmediatamente a una petición de comentarios de Reuters.
La medida limita el precio del gas que compran las centrales térmicas, incluidas las de gas, los centros de cogeneración y las plantas de carbón, y está pensada para preservar la integridad del mercado energético de la UE y mantener los incentivos para la transición a una energía más limpia.
(Reporte de Sérgio Gonçalves y Patricia Vicente Rua; edición de Andrei Khalip y Ed Osmond; traducción de Darío Fernández)