Commodities y futuros

España y Portugal piden aplicar la excepción ibérica al almacenamiento de gas

27.04.2022 18:49

8cc981755164db2628ec199eeb6515dc
España y Portugal piden aplicar la excepción ibérica al almacenamiento de gas

Bruselas, 27 abr (.).- España y Portugal pidieron este miércoles que se tengan en cuenta las características específicas de la península ibérica en las negociaciones sobre la normativa europea de almacenamiento de gas, que busca asegurar el suministro en el bloque a partir del próximo invierno y reducir la dependencia de Rusia.

En un documento conjunto, ambos gobiernos señalan que «el texto final del reglamento sobre almacenamiento de gas debe reconocer las características específicas» y las «circunstancias distintivas» de la península ibérica.

Madrid y Lisboa estrechan aún más si cabe los lazos en materia energética, justo un día después de alcanzar un «acuerdo político» con la Comisión Europea que les permitirá poner un límite al precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad que reducirá la cuantía de las facturas de la luz de hogares y empresas.

En primer lugar, recuerdan que las siete infraestructuras de gas natural licuado (GNL) que operan en la península aglutinan el 38 % de la capacidad de regasificación y el 50 % de la capacidad de almacenamiento del bloque, por lo que el reglamento debe tener en cuenta el «papel prominente» de este hidrocarburo.

«La península ibérica es un ejemplo de una región en la que la infraestructura de GNL da suficientes garantías con respecto a seguridad de suministro», defienden los dos socios.

También subrayan la «elevada diversificación de fuentes de suministro», dado que en 2021 España y Portugal recibieron gas natural licuado de catorce y cuatro «orígenes diferentes», respectivamente, lo que aporta «flexibilidad» en caso de «disrupciones» en gaseocuctos o almacenes subterráneos.

Otro punto que resaltan Madrid y Lisboa, como ya hicieran en la negociación sobre el precio del gas, es el bajo nivel de interconexión con el resto del continente, puesto que los dos gaseoductos que conectan con Francia aportan hasta el 14 % del consumo de gas de los dos países ibéricos.

Del mismo modo argumentan que la «baja capacidad de almacenamiento subterráneo y retirada de gas» puede provocar, que mantener reservas que superen el 80 % del total (como prevé el borrador legislativo) no sea «accesible» y resulte en unos ‘stocks’ «innecesarios y costosos».

Por último, remarcan que los países del sur tienen una demanda que varía entre verano e invierno mucho menos que en los países del norte de la UE y que demuestra la «irrelevancia» de que se exijan unos niveles mínimos de almacenamiento de gas durante el invierno.

La normativa, todavía en fase de negociación en el seno del Parlamento Europeo y entre los Estados miembros, busca asegurar que la UE tenga los 160 almacenes de gas en territorio comunitario al 80 % al inicio de cada invierno para garantizar el suministro en plena crisis con Rusia a causa de la guerra en Ucrania.

En este contexto, España y Portugal remarcan que no pueden apoyar «enfoques alternativos» en los que las obligaciones de llenado de las reservas o las obligaciones para mantener un volumen determinado de gas se establezcan «como referencia a un porcentaje de demanda nacional de gas».

«Estas opciones ni incrementarán el nivel de seguridad de suministro de gas en la península ibérica, ni reconocen el papel del GNL, provocando una carga injusta sobre los consumidores ibéricos en el contexto de los elevados precios energéticos», argumentan.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,784.20 1.78%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,742.70 0.71%
xrp
XRP (XRP) $ 2.50 3.30%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.04%
solana
Solana (SOL) $ 205.08 0.79%
bnb
BNB (BNB) $ 574.50 1.36%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264495 0.30%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.743882 1.34%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,737.14 1.09%
tron
TRON (TRX) $ 0.224138 1.19%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,738.19 1.85%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.56 2.91%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,276.56 1.24%
sui
Sui (SUI) $ 3.58 5.39%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.61 0.86%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.338673 2.40%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 5.19%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.250963 1.81%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.78 0.98%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.82 0.12%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.24 4.94%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.55 0.89%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 101.89 0.23%
weth
WETH (WETH) $ 2,743.35 0.79%
usds
USDS (USDS) $ 0.999245 0.04%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.73 1.25%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.63 0.24%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.10%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,903.58 0.96%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.79 1.68%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.31 0.91%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.92%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 0.91%
monero
Monero (XMR) $ 221.93 1.77%
aave
Aave (AAVE) $ 269.56 4.60%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.39 2.56%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.59 1.79%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.12 2.22%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.71 0.83%
aptos
Aptos (APT) $ 6.11 1.18%
dai
Dai (DAI) $ 0.999500 0.02%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.11 0.45%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.74 0.26%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 354.91 1.69%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035591 2.42%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.103896 3.93%
okb
OKB (OKB) $ 46.91 0.83%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.317515 0.43%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.83 0.69%