Opinión y análisis de Bolsa

Esta acción sube por su impresionante capacidad para gestionar la inflación

14.10.2022 01:07


  • El informe de resultados del tercer trimestre hizo que las acciones de Pepsico subieran el miércoles

  • La capacidad de gestionar en el entorno inflacionista es impresionante

  • El informe muestra por qué PEP recibe una prima sorprendente respecto a KO, y por qué esa prima debería mantenerse

Parece sorprendente que PepsiCo (NASDAQ:) cotice con una prima respecto a Coca-Cola (NYSE:). Coca-Cola es la empresa más grande, y presumiblemente mejor, y en el mercado, eso suele ganar.

Lowe’s Companies (NYSE:) cotiza con descuento respecto a Home Depot (NYSE:). Bank of America (NYSE:) tiene una valoración más alta que Citigroup (NYSE:).

Pero, de hecho, al menos sobre la base de las estimaciones para 2023, PEP recibe una valoración más alta que KO. PEP cotiza a 23.6 veces los beneficios futuros, frente a las 21.4 veces de su rival de toda la vida.

De hecho, hay buenas razones para esa diferencia. El informe del tercer trimestre del miércoles muestra que la brecha y la prima asignada a las acciones de PEP pueden continuar.

PepsiCo Weekly Chart

Fuente: Investing.com

El valor del negocio de los snacks

Coca-Cola está considerada desde hace tiempo como uno de los mejores negocios del mundo. La marca Coca-Cola se encuentra entre las más valiosas del mundo. Los márgenes de beneficio son extraordinariamente altos, dado que el producto es sólo agua azucarada con sabor. KO ha sido durante mucho tiempo una de las principales participaciones de Berkshire Hathaway de Warren Buffett (NYSE:); Berkshire obtiene ahora dividendos anuales equivalentes a más del 50% de lo que la empresa pagó originalmente para adquirir acciones de Coca-Cola en 1988.

El negocio de bebidas de Pepsi simplemente no es tan bueno. Pero el negocio de aperitivos de Pepsi podría compensar con creces esa diferencia. Marcas como Ruffles y Fritos dominan sus categorías de una manera que muy pocas empresas de comida lo hacen.

La fortaleza del negocio de aperitivos quedó patente en el informe del tercer trimestre. Los ingresos de Frito-Lay aumentaron un sorprendente 20% interanual en el trimestre. El beneficio operativo aumentó un 17%, con márgenes relativamente intactos que muestran la capacidad de las marcas para trasladar los precios a los consumidores.

Por el contrario, el negocio de bebidas de Pepsi en Norteamérica sólo aumentó sus beneficios un 4% en términos ajustados. Se trata de un rendimiento sólido en este tipo de entorno, pero es probable que se quede atrás con respecto a las cifras nacionales que Coca-Cola presente la semana que viene. Mientras Frito-Lay -que impulsó el 44% de los beneficios del segmento el año pasado- siga funcionando con todos los cilindros, un rendimiento simplemente sólido de las bebidas es más que suficiente.

El beneficio de EE.UU.

Hay otro aspecto del informe que hay que tener en cuenta. PepsiCo elevó sus perspectivas de crecimiento de ingresos y beneficios para todo el año, a pesar de un modesto aumento en el impacto esperado del dólar estadounidense más fuerte. Tras el segundo trimestre, PepsiCo preveía que la divisa afectaría a los ingresos y los beneficios en un 2% para todo el año; en la publicación del tercer trimestre, el viento en contra se elevó a 2.5 puntos.

Por el contrario, Coca-Cola dijo después de su publicación del segundo trimestre que la divisa afectaría a los beneficios ajustados por acción en nueve puntos porcentuales. Dado que el se ha fortalecido otro 6% desde entonces, es probable que el impacto para todo el año sea aún mayor.

La diferencia clave entre las dos empresas es el origen de sus beneficios. En el caso de PepsiCo, en 2021, cerca de dos tercios de los beneficios procedían de Norteamérica. En el caso de Coca-Cola, la proporción era casi seguramente inferior a un tercio. (La información de Coca-Cola no proporciona un desglose preciso).

Hasta cierto punto, la fortaleza del dólar se verá superada el próximo año. Pero en un entorno en el que el dólar mantiene su fuerza, Coca-Cola está en desventaja competitiva y de precios en el extranjero. PepsiCo, simplemente por la naturaleza de su negocio, no tendrá ese mismo problema.

Ya estamos viendo el efecto este año. Después del , Coca-Cola proyectaba un crecimiento de las ganancias por acción en moneda constante de entre el 14% y el 15%, que se redujo a entre el 5% y el 6% según se informó. Las perspectivas de PepsiCo después del tercer trimestre sugieren un crecimiento más lento en moneda constante de alrededor del 10% y, por tanto, un crecimiento declarado del 7.5%.

¿Seguirá Pepsico superando los resultados?

Los aperitivos y la divisa por sí solos no parecen ser suficientes para que PEP sea la mejor opción. Pero hay un aspecto más que considerar: PEP ya ha sido la mejor elección.

De hecho, incluyendo los dividendos, PEP ha aplastado a KO. A lo largo de una década, la rentabilidad total de PepsiCo ha sido del 223%, frente al 98% de Coca-Cola. PEP también ha obtenido mejores resultados en periodos más cortos.

De nuevo, este rendimiento relativo puede parecer sorprendente. Pero si lo analizamos con más detenimiento, no debería serlo porque la suposición básica de que Coca-Cola es el mejor negocio podría ser errónea. Entre la exposición concentrada en EE.UU. y Frito-Lay, puede que sea PepsiCo el negocio más deseable. Ciertamente ha sido la acción más deseable.

Descargo de responsabilidad: En el momento de escribir este artículo, Vince Martin no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,594.15 3.81%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,941.16 7.38%
xrp
XRP (XRP) $ 2.61 11.00%
tether
Tether (USDT) $ 0.999962 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 202.61 7.45%
bnb
BNB (BNB) $ 620.14 5.94%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.272193 13.29%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.808133 11.61%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,939.48 7.30%
tron
TRON (TRX) $ 0.228618 8.13%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.59 12.12%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,610.15 3.78%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,506.75 7.14%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 28.20 14.10%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.360767 10.03%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.26 9.97%
sui
Sui (SUI) $ 3.34 13.55%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.254043 13.00%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 12.87%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.73 0.35%
weth
WETH (WETH) $ 2,943.79 7.30%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 109.50 9.54%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.19 14.23%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.14 10.38%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 365.82 10.57%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.41 15.72%
usds
USDS (USDS) $ 0.998980 0.27%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,112.36 7.47%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998798 0.36%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.46 15.32%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.00 5.97%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000011 13.51%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.78 12.72%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 20.77 2.31%
monero
Monero (XMR) $ 221.20 6.16%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.87 1.19%
aave
Aave (AAVE) $ 265.08 13.69%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.24 10.86%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.56 12.71%
aptos
Aptos (APT) $ 6.27 13.13%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 8.67%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.14%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 22.93 9.27%
vechain
VeChain (VET) $ 0.039042 12.24%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.116641 6.37%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.109508 12.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 358.34 11.57%
okb
OKB (OKB) $ 49.16 4.99%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.343100 10.95%