Visión del mercado

Esta vez no te van a ayudar

20.06.2022 14:09

La reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal (Fed) de la semana pasada fue extremadamente relevante para los mercados. Revisemos brevemente las previsiones de inflación y de tipos de interés que los miembros del FOMC hicieron para los próximos ejercicios.

Por un lado, el presidente de la Fed repitió una vez más que el crecimiento de la economía americana continuaba siendo fuerte, reforzando la idea de los inversores de que las medidas de política monetaria que pudiera tomar en el futuro para controlar la inflación seguirían siendo duras. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la contracción de la economía americana en el primer trimestre del año (-1,7% de variación anualizada), y las estimaciones del Banco de la Reserva Federal de Atlanta para el segundo trimestre, que en su última revisión lo valora en un 0%. Técnicamente, se considera que la economía ha entrado en recesión cuando ésta se ha contraído durante dos trimestres seguidos. Poco le falta para confirmar ese escenario.

Por otro lado, un mercado laboral en situación de pleno empleo no parece que sea una variable que vaya a condicionar en el corto plazo las decisiones de política monetaria, salvo por el hecho de que pueda producirse una espiral inflacionista vía salarios.

Esto llevó a Powell a insistir en la idea de que el indicador fundamental (y probablemente único) que van a seguir mirando a la hora de decidir la cuantía de incremento de los tipos de interés en próximas reuniones continuará siendo la inflación.

Repitió en varias ocasiones que, si el próximo dato de inflación no fuera todo lo bueno que les gustaría, se plantearían una subida de otros 75 puntos básicos en la reunión de julio, pero que el escenario central se situaría en 50 puntos básicos, ya de por sí históricamente elevado.
b5ca38e4fe1aea0fce4ca9098ffe791eProyecciones del FOMC – Junio de 2022
En ese sentido, llama la atención el significativo incremento en tan sólo tres meses de la previsión de tipos de interés para finales de 2022. En marzo, esperaban que los tipos de interés se situasen en el 1,9% y ahora, en el 3,4%, lo que demuestra la creciente preocupación sobre su capacidad para doblegar la escalada de los precios. No sólo eso, sino que el Dot Plot muestra que no hay ningún miembro del FOMC que haya estimado unos tipos de interés por debajo del 3% en diciembre de este año.
ac4194317155b8beff5dd235426c1abeDot Plot – Junio de 2022
Estiman también que esta subida de tipos tenga un impacto de tan sólo un 1,1% en el crecimiento del PIB en 2022 y 2023 hasta el 1,7% anual.

A la vista de lo anterior, los inversores no pueden esperar que la Fed salga en defensa de los mercados mientras no remita la inflación, que es su única preocupación ahora mismo.

Flujos netos de efectivo

Los ETFs y los fondos de inversión son productos muy utilizados por una parte importante de la comunidad inversora, debido a su tratamiento fiscal especial y a la posibilidad que ofrecen de construir una cartera diversificada de manera muy sencilla. Por ese motivo, son un buen termómetro del interés y del miedo en cada momento.
ad6fce98154728b7ae9c455cd35a8793Flujos Netos de Efectivo de la Semana
La semana ha sido muy dura para las bolsas en términos de flujos de efectivo, con salidas registradas por FactSet (NYSE:FDS) superiores a los 10.000 millones de dólares y de 24.000 millones según Refinitiv Lipper. En el conjunto del año, la renta variable habría recibido 81.114 millones de dólares.
bfd77f38447c2d5ce51703a60fc3c31fDistribución de la Cartera de Derivados de Inversores Institucionales
Por lo que respecta a la cartera de derivados de inversores institucionales, la exposición a renta variable recupera tímidamente, mientras la renta fija continúa siendo su apuesta más interesante para 2022.

Seguimiento de la Fuerza Relativa Tendencial

Este indicador es útil a la hora de determinar el peso relativo que debe asignarse a cada clase de activo en una cartera diversificada. Se diferencian cuatro tipos de tendencias (alcista, lateral-alcista, lateral-bajista y bajista). Identificamos a continuación en qué punto se encuentra la FRT con datos de cierre del viernes y cómo ha evolucionado en el tiempo.

La FRT del conjunto de las materias primas (-18) retrocede de forma importante hasta la zona lateral-bajista, aunque se mantiene como la clase de activo más fuerte, aunque deberíamos decir menos débil. La renta variable (-61) continúa por décima semana consecutiva en zona bajista, igual que las cryptos (-58). Los índices de volatilidad de la renta variable siguen en zona alcista, lo que confirma la debilidad de las bolsas y la propensión a que la tendencia se mantenga por el momento.
ad3ecf33a3cd5065523ef71040436351FRT por Clase de Activo
Entre las familias de materias primas, el indicador de fortaleza interna de la commodities de Energía (+25) ha caído de manera importante,, aunque se mantiene por ahora en zona alcista, seguido de Alimentación (-11), que continúa en zona lateral-bajista, Metales Industriales (-44) y, por último, Metales Preciosos (-75).
552142a5d4c6e66a3cd2283eb0c598b8FRT de Índices Americanos

8f68a69a92874488d3187aa4ec17f3b6FRT de Índices Europeos
Dentro de la renta variable, los índices americanos (-75) repiten mínimos históricos en el índice FRT, seguidos de los europeos (-56) y los asiáticos (-48). En todos los casos, se encuentran en zona bajista.
10f66a9dc4f48a1ea312d1bcfb03ddecPerfomance por Región
Una semana más, los índices americanos han sido los más castigados. En lo que va de año, el performance de los índices asiáticos comienza a distanciarse de sus homólogos norteamericanos hasta alcanzar un diferencial del 8,9%.

Actualización de los niveles de control de los inversores institucionales

Como saben de artículos anteriores, nuestra predisposición es alcista mientras el precio de los distintos activos se sitúe por encima de los niveles en los que se encuentran posicionados los inversores institucionales y que se muestran en la tabla siguiente. Los niveles de presión bajista son relevantes a los efectos de anticipar en qué zonas de precios puede incrementarse temporalmente la volatilidad.
a39eba852e73f16cc0a417d9ce90a15bNiveles Críticos
Mantenemos el escenario de debilidad en los tres índices americanos mientras no superen los niveles de control localizados en 4.189 en el S&P 500, los 32.419 del Dow Jones de Industriales, y el Nasdaq en 13.174 puntos.

El Oro vuelve a perder la predisposición alcista al cerrar por debajo de los 1.855 dólares. La plata también pierde la predisposición alcista al perder los 21,9 dólares. El Brent, por su parte, continúa por encima de los 74,5 dólares de control, por lo que nada cambia respecto de la semana pasada.

En el mundo crypto, la predisposición seguirá siendo de debilidad mientras Bitcoin no supere los 49.710 (frente a los 52.367 anteriores) y Ether se mantenga por debajo de los 2.109 (frente a los 2.543 anteriores).

Actualizamos a continuación los niveles de prealerta más relevantes para la semana entrante, donde indicamos para cada uno de estos activos qué niveles, en caso de vulnerarse o superarse, podrían dar lugar a movimientos significativos.
1b974975286a89546fb7e1ca6d4e54adNiveles de Prealerta

¡Buena semana y buenas inversiones!

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,019.33 0.58%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,103.77 2.36%
xrp
XRP (XRP) $ 3.05 3.21%
tether
Tether (USDT) $ 0.999867 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 227.45 3.93%
bnb
BNB (BNB) $ 666.42 1.08%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.323936 2.35%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.919452 4.09%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,098.95 2.38%
tron
TRON (TRX) $ 0.238310 3.09%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.87 4.09%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 32.52 3.84%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,799.27 0.41%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,696.86 2.37%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.82 1.64%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.391687 5.48%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.302426 5.37%
sui
Sui (SUI) $ 3.65 4.41%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 3.80%
weth
WETH (WETH) $ 3,104.89 2.40%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.71 0.51%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.65 4.03%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 112.14 2.04%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 410.38 4.24%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.77 3.48%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.68 2.42%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.81 5.81%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.36%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,284.24 2.24%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.26 8.51%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.42 2.67%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 3.80%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.57 2.57%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.40 2.41%
aave
Aave (AAVE) $ 289.36 2.54%
aptos
Aptos (APT) $ 7.28 4.00%
monero
Monero (XMR) $ 222.81 1.52%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.53 4.46%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.41 0.51%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 468.17 6.56%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.22 1.70%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 3.63%
dai
Dai (DAI) $ 0.999966 0.05%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.127359 4.09%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042498 6.31%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.393607 3.88%
okb
OKB (OKB) $ 54.64 2.19%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.122042 2.33%