Noticias del mundo

Estados Unidos y China podrían acabar enfrentados en la reunión de seguridad asiática

09.06.2022 12:49

a6c653fb6404f28453d9d8d99aa860a3
Trabajadores colocan pancartas para preparar el 19º Diálogo Shangri-La 2022 del IISS, que tendrá lugar del 10 al 12 de junio en Singapur el 9 de junio de 2022. REUTERS/Caroline Chia

Por Idrees Ali y Chen Lin

SINGAPUR, 9 jun (Reuters) – Se espera que Estados Unidos y China aprovechen la reunión de seguridad más importante de Asia de esta semana para abordar todo tipo de temas, desde la soberanía de Taiwán hasta la guerra en Ucrania, aunque ambas partes han manifestado su disposición a discutir la gestión de las diferencias.

El Diálogo de Shangri-La, que atrae a oficiales militares de alto nivel, diplomáticos y fabricantes de armas de todo el mundo, tendrá lugar del 10 al 12 de junio en Singapur, la primera vez que el evento se celebra desde 2019 después de que se pospusiera dos veces debido al COVID-19.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervendrá en la reunión en una sesión virtual, según los organizadores.

Al margen de la cumbre, se espera que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa Nacional de China, el general Wei Fenghe, mantengan su primera reunión cara a cara desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo.

«Esperamos, desde nuestra perspectiva, que la esencia de esa reunión se centre en la gestión de la competencia en cuestiones regionales y globales», dijo un alto cargo estadounidense.

Los medios de comunicación chinos también han dicho que Pekín aprovechará la reunión para hablar de la cooperación con Estados Unidos.

Es probable que Austin y Wei aprovechen sus discursos del fin de semana para reafirmar su compromiso con la región de Asia-Pacífico, al tiempo que hacen algunos comentarios punzantes en dirección al otro.

Las relaciones entre China y Estados Unidos han sido tensas en los últimos meses, con las dos mayores economías del mundo enfrentadas por todo tipo de cuestiones, desde la beligerancia china hacia Taiwán, su actividad militar en el Mar de China Meridional y los intentos de Pekín de ampliar su influencia en la región del Pacífico.

«El tema clave de este año va a ser inevitablemente la relación competitiva entre Estados Unidos y China», dijo Meia Nouwens, miembro principal de Política de Defensa y Modernización Militar de China en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el grupo de expertos que organiza el evento.

«Hay una nueva sensación de urgencia en relación con la modernización en curso del Ejército Popular de Liberación y la asertividad que hemos visto en China en los dos últimos años».

Aunque la cumbre se centra en cuestiones de seguridad asiáticas, la invasión rusa de Ucrania seguirá siendo el centro de los debates. El conflicto, que ha matado a decenas de miles de personas, ha desarraigado a millones y ha reducido las ciudades a escombros, entró en su día 100 la semana pasada.

Ucrania enviará una delegación a la reunión, pero los rusos no asistirán, según una fuente familiarizada con la lista de asistentes.

«Los participantes estadounidenses aprovecharán la ocasión para criticar la asociación estratégica de China con Rusia», dijo Li Mingjiang, profesor asociado de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam de Singapur.

«Veremos algunas inferencias de la asociación China-Rusia como una coalición de autocracias … China defenderá su relación con Rusia, su posición y su política en respuesta a Ucrania.»

También se cierne sobre el Diálogo de Shangri-La la creciente amenaza militar que supone Corea del Norte, que ha realizado al menos 18 rondas de pruebas de armamento este año, subrayando la evolución de sus arsenales nucleares y de misiles.

(Información de Idrees Ali y Chen Lin; redacción de Joe Brock; edición de Raju Gopalakrishnan, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdansk)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,506.00 0.71%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,260.80 2.22%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 1.11%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 237.68 0.57%
bnb
BNB (BNB) $ 679.45 0.30%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.328869 0.90%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.955462 0.71%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,259.23 2.26%
tron
TRON (TRX) $ 0.254486 3.33%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.06 2.74%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.98 3.64%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,355.96 0.38%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,886.54 2.03%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.425324 5.12%
sui
Sui (SUI) $ 4.23 5.50%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.84 1.35%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.311991 1.76%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.81%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 129.37 0.98%
weth
WETH (WETH) $ 3,262.93 2.30%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.21 4.54%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.08%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.89 2.74%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 430.93 0.17%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.89 0.21%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.94 0.50%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.01%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,453.07 2.32%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.14%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.67 2.51%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.99%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.63 18.47%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 25.81 6.35%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.55 2.89%
aave
Aave (AAVE) $ 321.50 6.09%
aptos
Aptos (APT) $ 7.97 5.47%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.29 3.66%
monero
Monero (XMR) $ 233.44 1.59%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.50 0.08%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.22 11.02%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.29 0.65%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046362 1.43%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 451.53 2.06%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130884 0.00%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.412332 1.80%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.131618 2.64%
okb
OKB (OKB) $ 55.36 0.30%