Noticias de Divisas

Estados Unidos y España se mantienen como los principales inversores en Argentina

01.09.2023 01:53

[ad_1]


© Reuters. Estados Unidos y España se mantienen como los principales inversores en Argentina

Buenos Aires, 31 ago (.).- Estados Unidos y España se mantienen como los principales países de origen del «stock» de inversión extranjera directa en Argentina, de acuerdo a un informe difundido este jueves por el Banco Central del país suramericano.

Según el informe, al 31 de marzo pasado la posición pasiva bruta de IED de Argentina se situaba en los 122.959 millones de euros.

Estados Unidos se ubica como el principal origen de la IED en la Argentina, con un «stock» de 23.690 millones al 31 de marzo, lo que representó un 19 % del total de tenencias.

En segundo lugar, se encuentra España, con una posición pasiva bruta de 19.447 millones (16 % del total), y en tercera posición los Países Bajos, con 15.074 millones (12% del total).

Estos tres países ya ocupaban esa posición en 2016, cuando el Banco Central argentino había publicado por última vez un informe sobre IED.

Por entonces, el «stock» de inversión de Estados Unidos en Argentina era de 15.672 millones de euros, el de España ascendía a 12.145 millones de euros y la posición de Holanda se situaba en 8.429 millones de euros.

De acuerdo a los datos difundidos este jueves, la inversión extranjera directa en Argentina fue en el primer trimestre del año de 3.513 millones de euros, lo que supuso un alza interanual del 2 %.

Según el informe oficial, los ingresos netos de inversión extranjera directa (IED) estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda (1.744 millones de euros) y por la reinversión de utilidades (1.634 millones), mientras que los ingresos por aportes de capital fueron de 149 millones.

En tanto, en el primer trimestre se registraron egresos netos de 14,7 millones de euros por fusiones y adquisiciones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el primer trimestre fueron el financiero-bancario (1.126 millones de euros), la industria manufacturera (1.022 millones) y el minero (508 millones).

Durante el primer trimestre, el principal origen de los flujos de IED fue Estados Unidos (893 millones de euros), seguido por Brasil (803 millones) y España (581 millones).

Luego se ubicaron Uruguay (226 millones), China (149,4 millones) y Francia (142,9 millones).

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba