¿Están los servicios de salud preparados para la próxima pandemia? Euronews habló con un experto
11.03.2023 16:38
© Reuters. ¿Están los servicios de salud preparados para la próxima pandemia? Euronews habló con un experto
El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró pandemia la COVID-19.
… y estamos profundamente preocupados tanto por los alarmantes niveles de propagación y gravedad como por los alarmantes niveles de inacción.(11 de marzo de 2020)
Tedros Adhanom Ghebreyesus
, Director General de la OMS
Las tasas de mortalidad excesiva han aumentado bruscamente tras la pandemia. En diciembre de 2022,
las tasas de exceso de mortalidad aumentaron un 19%. Fueron especialmente altas en Europa occidental y septentrional
Los expertos dicen que la pandemia sobrecargó aún más los servicios nacionales de salud.
Al principio fue una epidemia para los servicios sanitarios. Había muchos trabajadores sanitarios expuestos al COVID que se contagiaban. Estaban de baja. Los servicios de salud estaban escasos de personal. Así que, cuando faltaba personal, se cancelaron procedimientos electivos, se cancelaron procedimientos de cribado, se cancelaron citasde quimioterapia, onclología y, como resultado, el efecto en cadena para las enfermedades no relacionadas con la COVID fue enorme. Mucha gente no acudía a las pruebas de detección y se retrasaba el diagnóstico.
Patrick Wall
Catedrático de Salud Pública del University College de Dublín
¿Qué pueden hacer los gobiernos para prevenir futuras pandemias?
Necesitamos un enfoque mejor, mejor y más holístico para abordar los problemas si queremos hacer frente a la próxima pandemia o al próximo problema, sea lo que sea que tengamos, ya sabes, devaluamos la atención hasta que realmente destacamos la atención como algo tan importante como la curación. No solucionaremos este problema.
Patrick Wall
Catedrático de Salud Pública del University College de Dublín