Estonia compensará subidas de costes energéticos de los hogares en invierno
16.09.2022 00:17
Estonia compensará subidas de costes energéticos de los hogares en invierno
Riga, 15 sep (.).- Estonia comenzará a pagar compensaciones a los hogares en invierno por las fuertes subidas previstas en los precios de la electricidad y el gas, anunció este jueves el Ministerio de Economía y Comunicaciones.
La ministra de Economía y Comunicaciones, Riina Sikkut, firmó un reglamento según el cual el Estado pagará compensaciones automáticas a los consumidores domésticos de electricidad, gas y calefacción urbana a partir del 1 de octubre.
En un comunicado, Sikkut señala que «con el fin de garantizar la confianza de los residentes estonios ante el aumento de precios y hacer frente a la época más fría, el Estado ofrece apoyo con diversos subsidios energéticos, que ayudarán a los consumidores domésticos en el próximo periodo de calefacción».
«Debido a la guerra iniciada por (el presidente ruso, Vladímir) Putin, nos enfrentamos a un invierno difícil que afectará a los consumidores de energía de toda Europa». agrega.
Según el ministerio, «los consumidores domésticos de electricidad serán recompensados con hasta 50 euros por megavatio hora (MWh) del precio medio de la electricidad, sin IVA, que supere los 80 «.
El Estado retribuirá al consumidor doméstico de gas con el 80 % de la parte del precio medio mensual del gas que exceda los 80 euros por MWh sin IVA.
Al mismo tiempo, se compensará un máximo de 2,6 MWh o 251,7 metros cúbicos de consumo por hogar, que es el consumo mensual de gas de un hogar medio, precisa el comunicado.
Los hogares que reciban calor de los sistemas de calefacción urbana centralizada serán compensados por el consumo de calor que supere el precio de 80 , sin IVA.
«Con la ayuda de los subsidios estatales a la energía, los gastos de gas del consumidor medio disminuirán en un 50 % aproximadamente en comparación con los precios actuales; los de la electricidad, en alrededor de un 21 %, y los de la calefacción urbana, en el caso de la mayor región de calefacción urbana, en un 14 %», señala el ministerio.
La compensación se pagará hasta el 31 de marzo de 2023.
Los esfuerzos de Estonia por suavizar el impacto del aumento de los precios de la energía a raíz de la guerra en Ucrania se producen después de que la vecina Letonia dijera que gastará unos 650 millones de euros para compensar las subidas de los costes energéticos tanto para los hogares como para las empresas de alto consumo energético en la exportación y otros sectores críticos.