Estrategia para que dejes de perder: ¿Por qué en el AT menos es más?
14.12.2023 08:05
Suele pasar que al inicio del trading y la gestión de inversiones no damos cuenta que existe demasiada información disponible, mucho contenido en la web y por consiguiente resulta sumamente complejo filtrarla y determinar que sirve y que simplemente no.
También recuerdo que tenía una idea (falsa) sobre que los gestores profesionales de fondos simplemente tenían “secretos” que solo un selecto grupo conoce.
La realidad es que NO, y por eso te vengo a mostrar una estrategia y afirmar la teoría de que, a veces…
MENOS ES MAS.
Partiendo de la base:
Para mí, una buena estrategia de trading planteada sobre el análisis técnico tiene que tener indudablemente 3 aristas:
1- Confirmación de tendencia: es muy importante identificar si la tendencia es alcista, bajista o lateral.
No hay ningún secreto para esto, haces zoom out al gráfico y a simple vista lo tenes que determinar. Utiliza una línea tendencial y trázala (para mí son zonas y no líneas por eso podrás observar que uso doble)
*recorda que ante la duda siempre se debe corroborar los bajos y altos que se fueron generando (en una tendencia alcista lo mínimos serán cada vez más altos y los máximos también)
(en una tendencia bajista lo mínimos serán cada vez más bajos y los máximos también)2- En base a tal tendencia, identificar zonas de “confluencia” donde probablemente el precio reaccione y es allí donde queremos comprar/vender
Para eso será necesario determinar las zonas de “soportes y resistencias” para esto, me gusta usar 2 líneas horizontales. (las zonas deben ser aquellas que a simple vista uno puede identificar, pensemos que el A.T es válido siempre y cuando un grupo inversor detecte los mismos patrones que nosotros, y por consiguiente compre y/o venda en esas zonas)
Si realizamos correctamente el punto 1, ya notas que podrás identificar zonas de “confluencia” donde más de dos parámetros coinciden
3- Una confirmación cuantitativa, el chartismo de por si es un arte con bastante subjetividad y este punto lo reduce.
Para esto usamos indicadores técnicos, le agregaremos osciladores porque son “indicadores” adelantados, es decir, generalmente nos indican algo antes que el precio lo haga.
¿Cuales? RSI y ESTOCASTICO
El RSI también indica tendencias, por eso podrás observar que la dibuje.
¿Que mirar en estos dos indicadores? 2 cosas.
1- Que la línea de tendencia del RSI sea quebrada (para arriba ya que quiero comprar)
2- Que exista un cruce en las líneas del estocástico.
DANDOSE ESTOS DOS ASPECTOS, SE EJECUTA LA ORDEN CONSIDERANDO EL PUNTO 4
4- Establecer stop loss
Presentándose el escenario ideal de arriba, el stop loss se aplica por debajo del ultimo mínimo creado, perdiendo ese valor, NO QUEREMOS TENER POSICIONES COMPRADORAS.
Algunos tips extras:
Si estas analizando un stock, ajusta por dividendos el precio
Cuando agregues el estocástico usa los parámetros 18 9 5
La escala siempre logarítmica si sos de los que miran gráficos a mediano largo plazo.
Las líneas en realidad son “zonas” nunca es tan preciso
A su disposicion ante cualqueir duda o consulta!