Euro sube y toca máximos de 15 años ante el yen tras alza tasas BCE
15.06.2023 22:36
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólar estadounidense aparecen en esta ilustración tomada el 10 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 15 jun (Reuters) -El euro tocó un máximo de 15 años frente al yen y de cinco semanas ante el dólar el jueves, después de que el Banco Central Europeo subió las tasas de interés y señaló un mayor endurecimiento para llevar la inflación de la zona euro a su objetivo a mediano plazo del 2%.
* El BCE elevó las tasas en 25 puntos básicos, como se esperaba, su octava subida consecutiva, al 3,5%, el nivel más alto en 22 años.
* Su personal también elevó sus previsiones para la inflación subyacente, que no considera los volátiles precios de la energía y los alimentos, especialmente para este año y el próximo, debido a pasadas sorpresas al alza. La proyección de inflación para este año aumentó a 5,1% desde 4,6%.
* «Es una sorpresa restrictiva, ya que las previsiones de inflación fueron revisadas al alza por más de lo esperado, en particular para la subyacente. Eso es un indicio de un mayor endurecimiento por venir en la perspectiva del BCE», dijo Sebastian Vismara, macroeconomista y estratega global de BNY Mellon gestión de inversiones en Londres.
* El euro subía un 1,1% a 1,0948 dólares luego de haber tocado previamente un techo de cinco semanas de 1,0952 dólares. Frente al yen, el euro avanzó hasta un 1,2% a 153,52 yenes, el nivel más alto desde septiembre de 2008, tras la decisión del BCE.
* El movimiento del BCE se produjo un día después de que la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios.
* La decisión de la Reserva Federal puso fin a una serie de 10 subidas de tasas consecutivas, pero las proyecciones, o gráfico de puntos, mostraron que las autoridades esperan dos subidas más para finales de 2023. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que no sería apropiado recortar los tipos en 2023.
* El , que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas, bajaba un 0,8% a 102,11 unidades.
* El dólar recortó brevemente las pérdidas luego de que datos mostraran que las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron inesperadamente en mayo, con un alza del 0,3% el mes pasado tras subir un 0,4% en abril. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas caerían un 0,1%.
* Un informe separado del Departamento de Trabajo del jueves mostró las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo sin cambios en 262.0000, a nivel desestacionalizado, para la semana que finalizó el 10 de junio. Economistas encuestados por Reuters estimaban una cifra de 249.000.
(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss en Nueva York, Reporte adicional de Samuel Indyk en Londres y Rocky Swift; Editado en Español por Manuel Farías)