Datos macro

Eurodiputados apoyan ayuda de 1,2 millones euros a despedidos de Alu Ibérica

17.04.2023 23:57



Eurodiputados apoyan ayuda de 1,2 millones euros a despedidos de Alu Ibérica

Estrasburgo (Francia), 17 abr (.).- La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo (PE) dio este lunes su visto bueno a una ayuda de 1,2 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para 303 trabajadores despedidos de Alu Ibérica, empresa heredera de Alcoa (NYSE:) actualmente cerrada.

La ayuda para los trabajadores despedidos en Galicia se aprobó por 26 votos a favor y 1 en contra.

Cuando la Comisión Europea (CE) propuso la ayuda el pasado mes de marzo, indicó en un comunicado que la financiación ayudará a los empleados «a encontrar nuevos puestos de trabajo con medidas de orientación y asesoramiento personalizadas, formación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo».

Bruselas recordó que España solicitó financiación del FEAG para apoyar a los trabajadores despedidos por Alu Ibérica, que producía primario a partir de mineral extraído, pero que tuvo que cerrar debido al aumento de los precios de la energía y las materias primas, apuntó la CE.

El dinero también servirá para mejorar las capacidades de los trabajadores y para que puedan llevar a cabo su reciclaje profesional, de acuerdo con el Ejecutivo comunitario.

«Los trabajadores también reciben formación en las competencias clave y los conocimientos que necesitan para encontrar un nuevo empleo, incluidas capacidades informáticas básicas, operaciones y logística de almacenes y nuevas técnicas de soldadura, así como ayudas para obtener el reconocimiento formal de sus capacidades y de su experiencia laboral y de aprendizaje previa», manifestó la CE en marzo.

Los participantes, además, pueden beneficiarse de un incentivo de 200 euros al mes, durante seis meses, si se reincorporan rápidamente al mercado laboral.

Por otra parte, la financiación de la UE incluye una serie de ayudas, por ejemplo, incentivos financieros para participar en actividades de búsqueda de empleo y formación, una contribución a los gastos de desplazamiento y los gastos de cuidadores de personas dependientes, de modo que las personas con responsabilidades asistenciales puedan participar en las medidas.

El coste total estimado de estas medidas asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización cubrirá el 85 % (1,2 millones) y Galicia financiará el 15 % restante (225.000 euros), según la CE.

La ayuda a los trabajadores elegibles comenzó después de que la empresa los despidiera en mayo de 2022.

Para que la propuesta de ayuda de la CE pueda aplicarse, debe ser aprobada por la Eurocámara y el Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros.

La CE puso de relieve que el cierre de Alu Ibérica «tiene un impacto significativo en el mercado laboral y en la economía de A Coruña debido a su tamaño (más de 250 empleados y un volumen de negocio superior a 130 millones de euros), en un territorio en el que el 93 % de las empresas tienen cinco o menos empleados.

El pasado jueves, la plantilla de Alu Ibérica reclamó una solución, pues los antiguos trabajadores están despedidos desde hace más de un año y sin cobrar las indemnizaciones tras demasiados «compromisos» de las administraciones públicas.

Ante la Delegación Territorial de la Xunta en A Coruña y tras la pancarta ‘Alu Ibérica solución’, el presidente del antiguo comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, denunció una vez más los problemas de unas 300 personas que formaban parte de la empresa heredera de Alcoa.

«Nos concentramos aquí porque la Xunta es uno de los partícipes en el fiasco que estamos sufriendo los trabajadores de Alu Ibérica», aseguró López Corbacho.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,286.07 0.20%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,640.50 0.95%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.40 3.02%
solana
Solana (SOL) $ 203.31 0.72%
bnb
BNB (BNB) $ 609.00 1.12%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.250636 2.35%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.694648 1.52%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,639.13 0.89%
tron
TRON (TRX) $ 0.232435 0.78%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,153.03 0.08%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.61 0.54%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,144.93 0.97%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.23 0.00%
sui
Sui (SUI) $ 3.11 0.04%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.313276 5.85%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.83 0.41%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.52%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.89 0.15%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.237620 1.03%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 113.43 6.62%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.16%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.59 0.17%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.40 0.81%
weth
WETH (WETH) $ 2,639.21 0.95%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.82 0.86%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 328.89 0.68%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.13 1.25%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.14 0.90%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,795.50 0.93%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 1.69%
monero
Monero (XMR) $ 221.66 2.98%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.68%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.49 0.87%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.20 5.75%
aave
Aave (AAVE) $ 246.70 0.50%
aptos
Aptos (APT) $ 6.09 3.00%
dai
Dai (DAI) $ 0.999983 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 2.53%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 0.79%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.82 9.88%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 384.42 6.85%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.37 0.14%
okb
OKB (OKB) $ 47.93 2.00%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.57 0.13%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032754 1.19%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.307906 1.33%