EXCLUSIVA: Aumentan las compras de arroz indio tras la prohibición de exportar trigo – fuentes
06.06.2022 12:30
Trabajadores descargan sacos de arroz de un camión de suministro en el principal puerto arrocero de la India en el fondeadero de Kakinada, en el estado sureño de Andhra Pradesh, India, 2 de septiembre de 2021. REUTERS/Rajendra Jadhav
Por Rajendra Jadhav
MUMBAI, 6 jun (Reuters) – La inesperada prohibición de las exportaciones de trigo por parte de la India ha llevado a los comerciantes de arroz a aumentar sus compras y a hacer pedidos extraordinarios para entregas con fechas más tardías, ante el temor a el principal exportador de arroz del mundo pueda restringir también esos envíos, según han declarado cuatro exportadores a Reuters.
En las últimas dos semanas, los operadores han firmado contratos para exportar 1 millón de toneladas de arroz para envíos de junio a septiembre y están abriendo cartas de crédito (LCs por sus siglas en inglés) rápidamente después de firmar los acuerdos para asegurar que la cantidad contratada se enviará incluso si India restringe las exportaciones, dijeron las fuentes.
Estas compras anticipadas se suman a los cerca de 9,6 millones de toneladas de arroz que ya han salido de la India este año —en línea con los envíos récord de 2021— y pueden reducir la cantidad de grano disponible para otros compradores durante los próximos meses a medida que se vayan llenando los calendarios de carga.
«Los operadores internacionales han hecho reservas previas para los próximos tres o cuatro meses y todo el mundo ha abierto LCs para asegurar la continuidad del negocio», dijo Himanshu Agarwal, director ejecutivo de Satyam Balajee, el mayor exportador de arroz de la India
Normalmente, los operadores firman acuerdos para el mes en curso y el siguiente.
Las compras agresivas de la India también podrían reducir la demanda de arroz de Vietnam y Tailandia, segundo y tercer exportador mundial, respectivamente, que luchan por competir en precio.
India representa más del 40% del comercio mundial de arroz.
El país exportó en 2021 la cifra récord de 21,5 millones de toneladas de arroz, frente a los 12,4 millones de toneladas que exportaron conjuntamente Vietnam y Tailandia.
Bangladés, China, Benín, Camerún, Nepal, Senegal y Togo son los principales compradores de arroz no basmati de la India, mientras que Irán y Arabia Saudí lo son de arroz basmati de primera calidad.
Si la India restringe las exportaciones, los precios mundiales podrían dispararse, dijo un operador de Nueva Delhi de una casa comercial mundial.
Es previsible que se produzcan compras inducidas por el pánico por parte de los países importadores después de que empezaran a circular los rumores de la prohibición, porque ningún otro país puede sustituir los envíos indios, dijo un comerciante con sede en Mumbái de una empresa de comercio mundial.
VETO AL TRIGO
El mes pasado, India prohibió las exportaciones de trigo de forma inesperada, días después de afirmar que pretendía alcanzar un récord de envíos este año. También limitó las exportaciones de azúcar.
India no es uno de los principales exportadores de trigo, pero es el segundo exportador de azúcar del mundo, por detrás de Brasil.
Estas restricciones a las exportaciones hicieron que se especulara con la posibilidad de que la India también limitara los envíos de arroz, aunque los responsables del Gobierno dijeron que la India no tiene previsto hacerlo porque dispone de suficientes existencias de arroz y los precios locales son inferiores a los precios de apoyo fijados por el Estado.
La prohibición del trigo en India dejó inmovilizada una gran cantidad del grano en los puertos porque Nueva Delhi sólo permitía la salida de contratos respaldados por LCs.
«Normalmente se abren LCs mientras se nombra un barco. Esta vez han abierto LCs para todos los contratos de arroz que estaban pendientes, así que en caso de que haya una prohibición de las exportaciones, por lo menos la cantidad contratada sale», dijo Agarwal.
(Información de Rajendra Jadhav; información adicional de Naveen Thukral en Singapur; edición de Gavin Maguire y Jamie Freed; traducción de Flora Gómez)