Expertos recomiendan a BCE centrarse en los modelos de negocios de los bancos
17.04.2023 11:28
Expertos recomiendan a BCE centrarse en los modelos de negocios de los bancos
Fráncfort (Alemania), 17 abr (.).- Un grupo de expertos independientes recomienda al Banco Central Europeo (BCE) centrar la supervisión en los modelos de negocio de los bancos y la gobernanza y destaca que los actuales requerimientos de capital son adecuados.
El BCE informó este lunes de que tendrá en cuenta las recomendaciones de este grupo en la revisión de los procesos de supervisión previstos para 2024.
Este grupo de expertos realizó «un análisis externo del proceso de revisión y evaluación supervisora, que incluye recomendaciones para que sea más eficiente y efectivo», según el BCE.
En esta revisión (PRES) los supervisores evalúan los riesgos a los que se enfrentan los bancos y comprueban que estén preparados para gestionarlos adecuadamente y que adoptan las medidas supervisoras necesarias.
«El PRES es una de las actividades más importantes de la supervisión bancaria del BCE -su pan con mantequilla- durante el que los supervisores valoran los riesgos de los bancos y comprueban que los gestionan adecuadamente», añade la entidad.
Los expertos independientes, nombrados en septiembre de 2022, tuvieron acceso durante siete meses a documentación del BCE y realizaron consultas con numerosas partes interesadas en más de 70 reuniones.
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, el italiano Andrea Enria, agradeció a «Sarah Dahlgren, Ryozo Himino, Fernando Restoy y Carolyn Rogers su excelente trabajo».
«Su aportación fortalece nuestra convicción de que la supervisión necesita ser más adaptable, intrusiva y centrada en el riesgo», añadió Enria.
El BCE asumió en noviembre de 2014 la competencia para la supervisión de los bancos de la zona del euro.
El informe de los expertos «confirma que desde 2014 la supervisión bancaria del BCE se ha establecido con éxito como un supervisor efectivo y respetado y ha integrado una amplia variedad de enfoques de supervisión nacionales gracias a sus metodologías detalladas», según la entidad.
Asimismo, el informe considera que la organización es ahora «suficientemente robusta y madura para que los procesos sean más simples y para dar prioridad al riesgo, lo que permitiría mayor libertad para confiar en la opinión supervisora».
La supervisión bancaria europea ha progresado en asegurar que los bancos mantienen niveles de capital suficientes y destaca que los actuales requerimientos de capital son adecuados.
El informe recomienda al BCE reformar las puntuaciones de riesgo y el proceso para determinar los requerimientos de capital del Pilar 2, los que son específicos de cada banco según su modelo de negocio.
Pero teniendo en cuenta que el capital solo no puede hacer frente a todos los riesgos, el informe también recomienda que el BCE use todos los instrumentos en su caja de herramientas, incluidas «medidas cualitativas impactantes que animen a los bancos a abordar modelos de negocio y gorbernanza débiles».