Noticias de Bolsa

Exportación argentina de servicios basados en conocimiento subió 14 % en 2021

22.04.2022 02:29

a35340e5830031feb49e87259668b9d0
Exportación argentina de servicios basados en conocimiento subió 14 % en 2021

Buenos Aires, 21 abr (.).- Las empresas de servicios basados en conocimiento de Argentina destacaron este jueves el crecimiento del 14 % de las exportaciones del sector en 2021, pero alertaron sobre la «fuga de talentos» a la informalidad en esta actividad.

Según el estudio Argenconomics, elaborado por Argencon, entidad empresaria que promueve la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC), Argentina concretó el año pasado en este segmento ventas al exterior por 6.442 millones de dólares, un 14 % más que en 2020.

Los SBC son principalmente servicios contables, legales, de arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.

El informe destaca que, por primera vez desde 2017, las exportaciones anuales de Argentina crecieron respecto al año anterior, cortando un ciclo regresivo que duró tres años consecutivos.

En tanto, las importaciones de SBC de Argentina ascendieron en 2021 a 5.610 millones de dólares, un 7,8 % más que en 2020.

Como resultado, Argentina registró en 2021 un saldo positivo de 832 millones de dólares en el comercio de SBC.

Por otra parte, el informe alerta sobre el fenómeno de «fuga de talentos» a la informalidad que se ha registrado en el sector el año pasado, motorizada por los desajustes cambiarios en el país suramericano.

Se ha detectado un gran número de casos de profesionales del sector que abandonan sus puestos formales en empresas para trabajar en forma independiente, pero informal, dando servicios al exterior con remuneraciones en dólares estadounidenses.

«Se estima que esta economía informal generó exportaciones no registradas por 1.800 millones de dólares durante 2021, cerca del 30 % de las oficiales. Esta pérdida de competitividad la sufrimos todos y es difícil de revertir, porque por lo general los profesionales que migran al mercado informal no se reincorporan al mercado oficial», explicó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

«La causa de esta fuga es la significativa brecha entre el dólar oficial, con el que operan las empresas formales, respecto del dólar libre, que se obtiene en los contratos que se pagan en el exterior por afuera del mercado legal y regulado», explica el informe, que destaca además que esta tendencia a la fuga se fue incrementando en 2021 y que los niveles que proyecta para 2022 son «preocupantes».

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba