Exportaciones japonesas caen por primera vez desde 2021, avivando preocupación por las perspectivas
17.08.2023 05:12
© Reuters. Foto de arhivo de containers en un puerto en Tokio
Jul 19, 2017. REUTERS/Toru Hanai
Por Tetsushi Kajimoto
TOKIO, 17 ago (Reuters) – Las exportaciones japonesas cayeron en julio por primera vez en casi dos años y medio, arrastradas por la vacilante demanda de ligero y equipos de fabricación de chips, lo que subraya la preocupación por una recesión mundial ante el debilitamiento de mercados clave como China.
Los datos del Ministerio de Finanzas publicados el jueves mostraron que las exportaciones japonesas cayeron un 0,3% en julio a tasa interanual, frente al descenso del 0,8% esperado por los economistas en una encuesta de Reuters. El mes anterior se había registrado un aumento del 1,5%.
Datos separados de la Oficina del Gabinete mostraron que un indicador clave de los gastos de capital subió en junio, proporcionando un rayo de esperanza para fomentar un crecimiento económico sostenible.
En general, estos datos pusieron de manifiesto la fragilidad del motor exportador de Japón, que contribuyó a sostener el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre.
Las autoridades japonesas confían en las exportaciones para apuntalar a la tercera economía mundial y recuperar el consumo privado, que se ha resentido por el alza generalizada de los precios.
Sin embargo, el espectro de una desaceleración mundial más profunda y el crecimiento vacilante de su principal mercado, China, han suscitado inquietud sobre las perspectivas.
Las exportaciones a China, el mayor socio comercial de Japón, cayeron un 13,4% interanual en julio, debido a la baja de los envíos de automóviles, inoxidable y chips de circuitos integrados, tras el descenso del 10,9% registrado en junio.
Los envíos a Estados Unidos, un aliado clave de Japón, aumentaron un 13,5% interanual el mes pasado, registrando el mayor valor registrado, liderados por los envíos de vehículos eléctricos y piezas de automóviles, tras un alza del 11,7% en el mes anterior.
Las importaciones cayeron un 13,5% en el año hasta julio, frente a la estimación media de un descenso del 14,7%.
La balanza comercial arrojó un déficit de 78.700 millones de yenes (537,27 millones de dólares), frente a la estimación media de un superávit de 24.600 millones de yenes.
(1 dólar = 146,4800)
(Reporte de Tetsushi Kajimoto. Editado en español por Javier Leira)