Datos macro

Exportaciones trigo blando de la UE para 2022/23 suben a 18,78 millones de toneladas al 29 de enero

01.02.2023 17:20

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un hombre muestra un puñado de granos de trigo francés mientras se carga el «Sammy» en el puerto de Dunkerque

PARÍS, 1 feb (Reuters) – Las exportaciones de blando de la Unión Europea en la campaña 2022/23, que comenzó el 1 de julio, subieron a 18,78 millones de toneladas el 29 de enero, según datos publicados el miércoles por la Comisión Europea, desde 17,43 millones de toneladas a la misma semana de la temporada previa.

Un desglose de los datos de la UE mostró que Francia sigue siendo con diferencia el mayor exportador de trigo blando del bloque esta temporada, con 7,75 millones de toneladas enviadas, seguido de Rumania con 2,20 millones, Alemania con 2,15 millones, Letonia con 1,69 millones y Lituania con 1,60 millones.

Marruecos, que sufrió una de las peores sequías de su historia, fue el principal destino, con 2,75 millones de toneladas, frente a las 754.000 del mismo periodo del año anterior.

La Comisión señaló que seguía teniendo problemas para recopilar las cifras del comercio de cereales de Alemania e Italia.

Los datos de exportación presentados por Alemania a partir de noviembre pueden ser inexactos tras el cambio del país a un nuevo sistema de declaración, mientras que los datos de importación de Italia sólo estaban disponibles hasta noviembre, señaló en una nota.

En tanto, las exportaciones de cebada de la UE en lo que va de 2022/23 ascienden a 3,11 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 41% frente a los 5,28 millones de hace un año.

Las importaciones de se situaron en 16,46 millones de toneladas, un 73% por encima de los 9,49 millones de hace un año.

Una cosecha comunitaria afectada por la sequía y la recuperación de las exportaciones de Ucrania, devastada por la guerra, han impulsado los flujos de importación de maíz en la UE.

España sigue siendo el principal importador de maíz de la UE en lo que va de 2022/23, con 6,08 millones de toneladas, por delante de los Países Bajos con 1,86 millones, Portugal y Polonia con 1,27 millones, y Hungría con 1,14 millones, según los datos.

(Reporte de Sybille de La Hamaide; Editado en español por Javier Leira)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba