Faconauto alerta de pérdida de empleo por reestructuración red de Stellantis
28.09.2022 14:15
© Reuters. Faconauto alerta de pérdida de empleo por reestructuración red de Stellantis
Madrid, 28 sep (.).- La patronal de concesionarios oficiales Faconauto estima en 12.000 los empleos que podrían desaparecer con la reestructuración de la red del grupo Stellantis, que considera que no tiene que implicar destrucción de empleo porque lo que busca la compañía es tener una red «sólida, rentable y de calidad».
Fuentes de Faconauto han explicado a Efe que el grupo Stellantis -que tiene entre sus marcas a Fiat, Peugeot (EPA:), Citroën y Opel- ha anunciado la reestructuración de su red de concesionarios en Europa y, según afirman, de los 300 concesionarios de las diferentes marcas del grupo que hay en España y que representan el 25 % del mercado, desaparecerán 130.
Sin embargo, fuentes de Stellantis han indicado a Efe que no hay una cifra que se pueda dar todavía porque hay que ver las necesidades territoriales de cobertura de mercado que existen, y se trabaja con los concesionarios hablando con todos ellos.
No obstante, desde Faconauto dicen que hay concesionarios de marcas de Stellantis que ya han recibido la comunicación de que no van a seguir, mientras que habrá otros que seguirán, y otros que podrán hacerlo pero si negocian ciertas condiciones.
Los concesionarios y los servicios oficiales que se prestan en ellos emplean a un alto volumen de trabajadores y, según fuentes de Faconauto, en los alrededor de los 2.000 concesionarios que hay en España trabajan unas 150.000 personas.
Desde Stellantis indican que una reducción del número de concesionarios no tiene que implicar una disminución de empleos, sino que, por el contrario, la falta de un buen servicio a los clientes y de un volumen de ventas adecuado, dificulta mantener los puestos de trabajo.
Fuentes de la compañía señalan que la adecuación de su red es por una razón estratégica y no por una caída coyuntural del mercado.
En este sentido, explican que la irrupción de la venta de vehículos online y los cambios de los hábitos de consumo en la movilidad están teniendo su impacto en el modelo de venta tradicional y, al final, todos los fabricantes acabarán reestructurando su red de concesionarios.
Faconauto, a raíz del anuncio de reestructuración de la red de Stellantis, ha decidido reemprender los contactos con los grupos políticos para que se apruebe un marco para regular las relaciones entre las marcas y los concesionarios, en el que se contemple una indemnización por el cese de actividad por la cancelación de sus contratos por parte del fabricante.
El grupo del PDeCat en el Congreso llegó a presentar una enmienda a la ley «Crea y crece» en este sentido, pero la retiró en junio, al decidir Faconauto iniciar conversaciones con la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en las que no se han producido avances.
Los concesionarios tienen que hacer frente a fuertes gastos en caso de cierre, ya que acometen fuertes inversiones, se tienen que dotar de un fondo de comercio, requieren de infraestructura inmobiliaria y cuentan con un alto número de empleados, y en un cierre por cancelación de contrato pueden no tener ni para cerrar la concesión, explican en Faconauto.
La patronal de concesionarios oficiales viene reclamando un marco legal que regule las relaciones entre concesionarios y fabricantes, y recuerdan que España es el único país entre los grandes mercados automovilísticos europeos que no tiene regulada la actividad de los concesionarios respecto a las marcas, después de que Italia lo hiciera el pasado mes de agosto.