Farmaindustria pide un proceso diferenciado para autorizar fármacos de enfermedades raras
01.06.2023 18:59
© Reuters. Farmaindustria pide un proceso diferenciado para autorizar fármacos de enfermedades raras
Barcelona, 1 jun (.).- La patronal Farmaindustria ha propuesto que se establezca un proceso diferenciado en la evaluación y autorización de los conocidos como fármacos huérfanos, que sirven para tratar enfermedades raras, con el fin de mejorar el acceso a un tipo de medicamento que habitualmente llega más tarde a España en comparación a otros.
Sufrir una enfermedad rara supone lidiar con una carga añadida a la del resto de patologías, por la escasez de opciones terapéuticas, pues sólo el 5% de estas dolencias cuenta con algún tratamiento.
El desconocimiento de la sociedad o de los propios pacientes, así como la incomprensión en el entorno laboral o incluso familiar son obstáculos añadidos para la vida de las personas que sufren enfermedades poco frecuentes, que son unos tres millones en España.
Desde que la Unión Europea reconoció en un reglamento específicamente los medicamentos huérfanos (los que tratan enfermedades poco frecuentes), se ha pasado de contar con 8 a 147 medicamentos autorizados a mayo de 2023, según Farmaindustria.
Sin embargo, esa innovación no siempre llega a los pacientes españoles: los últimos datos del Informe anual de indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa (W.A.I.T Indicator) reflejan que la mitad de medicamentos autorizados en Europa no están disponibles en España y los que sí tardan más de dos años —786 días— en llegar.
En este contexto, Farmaindustria ha presentado este jueves en la Real Academia de Medicina de Cataluña un documento de propuestas para la mejora del acceso de los pacientes a los medicamentos huérfanos.
Entre las propuestas, destaca el establecimiento de un proceso diferenciado para la evaluación y decisión sobre la entrada al sistema español de estos fármacos, que tenga en cuenta sus características peculiares.
La asociación empresarial propone que estos procesos de evaluación cuenten con comités consultivos externos de expertos en la patología, que se sometan a criterios de evaluación transparentes, concretos y adaptados a las características del medicamento y la patología a la que afecta, ha detallado la directora de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros.
Por su parte, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha destacado que «los pacientes no tienen, en la mayoría de las ocasiones, alternativas de tratamiento», por lo que ha considerado necesario agilizar las evaluaciones y autorizaciones, para «que puedan llegar más rápido».
Yermo también se ha referido a la necesidad de marcos legislativos estables y que protejan la innovación en el entorno nacional y europeo.
El acto ha sido clausurado por el conseller de Salud, Manuel Balcells, quien ha destacado la importancia de la investigación y la llegada de nuevas terapias en este campo.
“Lo que nos preocupa es que todos los pacientes con enfermedades raras tengan las mismas oportunidades de tratarse, vivan donde vivan, y que puedan hacerlo de forma transparente”, ha afirmado.