Federated Hermes, sobre los resultados: «Hay mayor riesgo de decepción en Europa»
21.04.2022 17:40
Investing.com – La temporada de resultados empresariales centra estos días la atención de los inversores. Hoy rinden cuentas Nestlé (SIX:NESN) y AT&T (NYSE:T), entre otros. Mañana es el turno de American Express (NYSE:AXP).
Los expertos en Bolsa de la gestora Federated Hermes (EPA:HRMS) advierten de su preocupación porque el mercado esté infravalorando los problemas en la cadena de suministro a consecuencia de nuevas perturbaciones en China, ven riesgo de decepción en los resultados corporativos, muestran su preferencia por empresas de calidad en la Bolsa europea y señalan como un área que “sí ofrece cierto respiro” la de recompra de acciones.
Geir Lode, Director de Renta Variable Global de Federated Hermes, explica que «la temporada de resultados ha comenzado y, hasta el momento, no se ha podido evitar el pesimismo de los inversores, ya que las expectativas de inflación y de tipos de interés comienzan a afectar, y se espera que las cifras trimestrales de los productos básicos de consumo y de las empresas energéticas sean sólidas, pero hay pocos otros sectores positivos. En particular, debido a la incertidumbre del entorno macroeconómico, las expectativas son escasas en lo que respecta a las estimaciones y orientaciones futuras, partiendo de las expectativas reducidas del trimestre anterior».
«Un área que sí ofrece cierto respiro a los inversores es la de las recompras de acciones, ya que se espera que las empresas sigan favoreciendo las recompras en estas condiciones de mercado inciertas, lo que permitiría una mayor flexibilidad financiera en caso de que las perspectivas de crecimiento empeorasen considerablemente. En el caso de las empresas de bienes de consumo, la innovación de los productos y la consiguiente sobrevaloración de los precios también han permitido a las marcas fuertes aumentar los precios y retener a los clientes», añade este experto.
Mirando hacia el Este, Lode señala que «el sentimiento de Asia ha sido positivo, con los índices de la región subiendo, especialmente los valores tecnológicos, ya que los nombres de crecimiento alcanzan valoraciones atractivas. Otra señal optimista provino del Banco Popular de China, que mantuvo los tipos de interés en lugar de la esperada bajada, lo que sugiere la fortaleza de la economía china a pesar de los bloqueos, aunque esto decepcionó a los inversores que esperaban más estímulos. Sigue habiendo muchos nubarrones en el horizonte a largo plazo, con el aumento de la deuda de los hogares, una mayor escalada de los conflictos geopolíticos y las subidas de tipos en EE.UU. que frenan el crecimiento internacional”.
Por su parte, James Rutherford, director de Renta Variable Europea de la gestora, señala que los rendimientos de los bonos siguen subiendo, lo que se traduce en una elevada volatilidad en los precios de las acciones de las empresas de alto crecimiento, en las que una parte sustancial de sus valoraciones está vinculada al periodo «terminal».
«También observamos un aumento del riesgo de beneficios para las empresas de consumo discrecional con exposición a los consumidores de renta baja o media, así como a los costes volátiles de los insumos y a las complejas cadenas de suministro globalizadas. En este último aspecto, nos preocupa que los mercados puedan estar infravalorando el impacto de nuevas perturbaciones en la cadena de suministro procedentes de China como subproducto de las restricciones de la política china de ‘covid cero’. Esta combinación significa que vemos un mayor riesgo de decepción en las previsiones de beneficios trimestrales para grandes sectores del mercado de renta variable europeo», añade Rutherford.
En medio de esta serie de incertidumbres, Federated Hermes mantiene su preferencia por las empresas de mayor calidad, generadoras de efectivo y con atractivos vientos de cola de la demanda secular a largo plazo.
Siga el calendario de resultados de Investing.com: https://es.investing.com/earnings-calendar/