Ferrovial trabaja en la digitalización de más de 10 proyectos del metaverso
27.09.2022 14:49
[ad_1]
© Reuters. Ferrovial trabaja en la digitalización de más de 10 proyectos del metaverso
Madrid, 27 sep (.).- El grupo español de construcción y concesiones Ferrovial (BME:) se encuentra desarrollando más de diez proyectos en el metaverso a través de su iniciativa «Infraverse», dentro del plan «Horizon 24» de la compañía, con el objetivo de agilizar trámites y trabajar de manera más eficiente.
La empresa ha presentado este martes a los medios la nueva propuesta para la digitalización y virtualización de sus infraestructuras, que desarrolla junto con empresas de tecnología y los videojuegos provenientes de industrias avanzadas en el uso del metaverso como son Microsoft (NASDAQ:) o Unity.
Ferrovial lleva ya dos años probando esta nueva iniciativa en proyectos en el Reino Unido, que se está implementado ya en España y Estado Unidos, y espera ponerla en marcha en Australia en unos meses.
El director de Innovación de Ferrovial, Rafael Fernández, ha señalado que «Infraverse» es la combinación de visualización y entornos virtuales del sector de los videojuegos con la operativa de infraestructuras reales de transporte y energía; y ofrece «una gran flexibilidad en el diseño, eficiencia en la gestión y operación de los activos».
En combinación con otras tecnologías avanzadas, como son la inteligencia artificial o la conectividad 5G, se busca impulsar una nueva generación de las infraestructuras de transporte sostenibles, ha concluido Fernández.
El uso de estas tecnologías para los proyectos se resume en una reducción de costes, ya que evita exceso de desplazamientos y agiliza labores de diseño y construcción.
Para trabajar, utilizan los gemelos digitales (representaciones virtuales de activos físicos) para crear simulaciones con datos reales para mejorar la gestión de la infraestructura y corregir errores que suponen también una disminución del importe de la obra.
Una de las principales aplicaciones de esta tecnología son los entornos colaborativos inmersivos que la compañía ha puesto en marcha a través de laboratorios en ciudades como Madrid, Londres o Austin (Texas, EEUU), gracias a la combinación de realidad virtual, modelos 3D o inteligencia artificial.
[ad_2]
Source link