Finanzas descentralizadas: Las mejores formas de participar y operar
18.04.2022 20:01
Finanzas descentralizadas: Las mejores formas de participar y operar
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son un concepto que ha recibido mucha atención desde el llamado Verano DeFi de 2020 porque su uso, a menudo medido en valor total bloqueado (TVL), ha aumentado drásticamente desde entonces. Sólo en el último año, el TVL aumentó en más de un 240% hasta alcanzar los 209.000 millones de dólares actuales en «valor bloqueado» dentro de los proyectos DeFi, según DefiLlama. No sólo se ha vuelto interesante para los inversores entrar en proyectos prometedores de DeFi a través de sus tokens (con la esperanza de obtener plusvalías), sino también utilizar estas plataformas para generar unos ingresos regulares y constantes a través de diversas actividades. Y ha resultado aún más atractivo en los mercados bajistas.
Es precisamente este atractivo de rendimientos sólidos y sin riesgo, no correlacionados con los movimientos del mercado de las criptomonedas, lo que atrae a muchos inversores al hielo fino. Recuerde: No existe el almuerzo gratis. En este artículo, desglosaremos el concepto de DeFi y profundizaremos en su ecosistema, sus estrategias y sus riesgos, todos ellos relevantes para los inversores privados y profesionales que estén considerando asignar capital a este espacio.
De TradFi a DeFi
Empecemos por el principio, arrojando algo de luz sobre la transición (o disrupción) de las finanzas tradicionales, o TradFi, al DeFi. Explicado de forma sencilla, el DeFi se propone desintermediar los procesos tradicionalmente gestionados por los bancos y las instituciones financieras, como el préstamo, la concesión de créditos y la creación de mercados, eliminando a los intermediarios. Permite que los inversores interactúen directamente entre sí sobre una base peer-to-peer (P2P) proporcionando préstamos o liquidez para la negociación y asumiendo esos roles/funciones a cambio de generar comisiones, aunque también cargando con los riesgos. «La disrupción del sector bancario, que hemos visto en los últimos años impulsada por los actores de FinTech, ha pasado ahora al siguiente nivel con DeFi, que sienta las bases de un ecosistema peer-to-peer», afirma el empresario tecnológico en serie y cofundador del fondo de cobertura de criptomonedas AltAlpha Digital, Marc Bernegger. En breve exploraremos el modelo de negocio de DeFi y las formas de participar en él.