Firman un acuerdo para dar continuidad a Digital Future Society por dos años
20.07.2022 20:43
Firman un acuerdo para dar continuidad a Digital Future Society por dos años
Barcelona, 20 jul (.).- La secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Red.es y la Fundación Mobile World Capital Barcelona han firmado un nuevo acuerdo para dar continuidad al programa Digital Future Society durante los próximos dos años, con una financiación de siete millones de euros.
Según ha informado Digital Future Society, el objetivo del programa es la realización de actuaciones para colaborar en la construcción de una transformación digital que promueva una sociedad «más inclusiva, sostenible y equitativa».
Las entidades que han suscrito el acuerdo trabajan conjuntamente para liderar el espacio de reflexión, de análisis y de los retos y dilemas surgidos a raíz de la disrupción tecnológica y la innovación y explorar soluciones para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible en la era digital.
Entre las principales líneas de actuación, está el trabajo de investigación e intercambio de conocimiento sobre algunos de los retos éticos, sociales, legales, medioambientales o de inclusión que surgen en el diseño, uso y gobernanza de las tecnologías digitales.
El programa también incide en la identificación de soluciones tecnológicas y digitales innovadoras que contribuyen a abordar retos sociales, económicos .
Las acciones orientadas al empoderamiento de la ciudadanía o la organización de acontecimientos que aglutinen actores relevantes en Barcelona para debatir los aspectos claves de la agenda digital son otros de los trabajos a desarrollar.
Entre los retos a abordar figuran los de las brechas digitales, la relación hombre-máquina, la tecnología para la sostenibilidad o el impacto de nuevos medios digitales en entornos virtuales.
Para el consejero delegado de la Mobile World Capital Barcelona, Francesc Faluja, la Digital Future Society es fundamental para posicionar la ciudad como capital europea del «humanismo tecnológico».