Fitch Ratings eleva la calificación de Túnez tras acuerdo preliminar con FMI
01.12.2022 15:23
© Reuters. Fitch Ratings eleva la calificación de Túnez tras acuerdo preliminar con FMI
Túnez, 1 dic (.).- La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings elevó este jueves la calificación de emisor de divisas a largo plazo (IDR) por defecto de Túnez, que pasó de «CCC» a «CCC+», después de que el país alcanzase en noviembre un acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«El programa del FMI tiene como objetivo abordar las principales debilidades estructurales de Túnez, a través de la movilización de ingresos, el control de la masa salarial pública, los subsidios y reformas de empresas del sector público, por lo que no requerirá una reestructuración de la deuda», subrayó la agencia, que retiró además al país de las calificaciones a largo plazo de la categoría de Observación bajo criterios (UCO).
Fitch rebajó el pasado mes de marzo su calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo de «B-» con perspectiva negativa a «CCC», debido, según explicó, a la demora de un acuerdo con la institución financiera tras más de ocho meses de negociaciones sin resultados.
El Gobierno tunecino obtuvo en noviembre un acuerdo preliminar para un nuevo crédito -el tercero de la última década- por valor de 1.900 millones de dólares y una duración de 48 meses tras presentar su programa de reformas económicas y sociales que incluye la retirada de los subsidios a productos de primera necesidad y carburantes así como reducir la masa salarial.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo y el principal sindicato del país, la UGTT, acordaron en septiembre una subida salarial del 3,5 % para funcionarios y empleados de empresas públicas -estimado en 650.000- así como un incremento del salario mínimo -fijado en 140 euros- de un 7 %.
Sin embargo, la UGTT acusa a la administración de mantener en secreto el plan de reformas que pretenda aplicar y denuncia su intención de privatizar empresas públicas deficitarias. Las autoridades defienden que estudiarán caso por caso de manera consensuada junto a la patronal y el sindicato con el fin de proteger los puestos de trabajo.
Túnez arrastra una deuda pública récord, que representa más del 100 % del PIB, agravada por las repercusiones de la pandemia y de la crisis de cereales provocada por la invasión rusa de Ucrania, país del que es fuertemente dependiente en materia de importaciones.