Noticias de Bolsa

Fitch:Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EE.UU.

27.01.2023 00:12



© Reuters. Fitch:Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EE.UU.

Ciudad de México, 26 ene (.).- Los estados mexicanos no tienen la capacidad económica para hacer contrapeso a la inminente recesión en Estados Unidos, consideró este jueves Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales en la calificadora Fitch Ratings.

En México, se denomina entidad federativa a cada uno de los 32 estados miembros del Estado federal.

“Las entidades (mexicanas) tienen poca capacidad para hacer inversión, eso es un elemento distintivo de la gran mayoría de las entidades, tanto estados como municipios, y, por lo tanto, tienen poca capacidad de fomentar o hacer un contrapeso de lo que puede venir del exterior, por la recesión de Estados Unidos”, expresó Carrillo durante el evento “Credit Outlook 2023 México”.

Sin embargo, el especialista en finanzas públicas internacionales de Fitch aseguró que, en términos crediticios, «no se tiene alguna preocupación particularmente grande”.

En cambio, Carrillo explicó que casi todas las entidades mexicanas están «vinculadas de alguna manera” a la economía estadounidense.

“Los (estados mexicanos) que no tienen vínculos comerciales, son captadores de remesas o de turismo. Entonces, prácticamente todos los estados de una o de otra manera tienen vínculos con Estados Unidos”, acotó.

En este sentido, el directivo de la calificadora también mencionó que se espera una reducción en los ingresos y recaudaciones de las entidades, que se traduciría en una desaceleración para las economías en las 32 demarcaciones estatales del territorio mexicano.

«Quizás aquellos estados con mejor infraestructura podrían beneficiarse del ‘nearshoring’ (estrategia por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros)», agregó Carrillo.

Señaló que la perspectiva en las entidades es “estable”, ya que depende de aportaciones del Gobierno mexicano en las que nunca se presenta la incertidumbre y se entregan a tiempo.

Así como por el fondo de estabilización con el que cuenta México para hacer uso de recursos extraordinarios para afrontar alguna contingencia económica.

Para el gasto de las 32 entidades mexicanas, Carrillo estimó que la inflación sí puede introducir volatilidad en sus balances operativos, “sobre todo a aquellas que tienen un componente importante de servicios personales, porque servicios personales generalmente trae la inflación del año pasado”.

En cuanto a la coyuntura electoral a mitad de año en regiones como Estado de México, en el área metropolitana mexicana, y Coahuila, norte del país, el especialista aseveró que “en este momento no es un tema”, y señaló que esto sea una cuestión a analizar en 2024 con las elecciones presidenciales de julio del siguiente año.

Por su parte, Alberto Moreno, director corporativo en Fitch, detalló que los sectores enfocados en la exportación serán los más afectados, como la industria manufacturera mexicana.

“Aquellos sectores que están más enfocados a la exportación, como es la manufactura, veríamos que pueden estar afectados por el tema de recesión en EE.UU.”, comentó Moreno.

El especialista de la calificadora Fitch Ratings también mencionó sectores como el de bienes durables, como electrodomésticos, mobiliario, equipo de cómputo, entre otros, así como el sector de autopartes, la fabricación de vehículos, electrónica.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,802.54 0.01%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,152.20 1.36%
xrp
XRP (XRP) $ 3.12 0.44%
tether
Tether (USDT) $ 0.999944 0.04%
solana
Solana (SOL) $ 234.31 1.36%
bnb
BNB (BNB) $ 671.87 0.61%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.331416 0.78%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.940044 1.31%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,153.22 1.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.243253 1.59%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.43 2.68%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.35 2.12%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,445.45 0.20%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,754.37 1.50%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.402197 0.81%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.87 2.05%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.309960 2.04%
sui
Sui (SUI) $ 3.77 3.29%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 2.61%
weth
WETH (WETH) $ 3,152.38 1.40%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.28%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.82 2.08%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 114.16 1.19%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.97 2.18%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 416.57 2.47%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.22 3.06%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.01 8.12%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.06%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,335.10 1.47%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.98 4.69%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 2.07%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.45 2.23%
aave
Aave (AAVE) $ 299.89 0.22%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.61 1.12%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.39 4.08%
aptos
Aptos (APT) $ 7.49 1.93%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.82 1.11%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.45 0.21%
monero
Monero (XMR) $ 221.76 0.75%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 475.69 9.39%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.65 0.67%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.09 3.28%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129329 1.98%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043468 3.14%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.402439 2.16%
okb
OKB (OKB) $ 54.06 1.15%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.124069 0.98%