Foment alerta de «afectaciones en empleo» si no hay ayudas para empresas
25.06.2022 19:02
Foment alerta de "afectaciones en empleo" si no hay ayudas para empresas
Barcelona, 25 jun (.).- La patronal Foment del Treball considera positivas las medidas anunciadas este sábado por el Gobierno, pero lamenta que ha dejado fuera a las empresas y alerta de que con un agravamiento de la inflación y políticas monetarias más restrictivas «pueden darse afectaciones en empleo en los próximos meses».
En un comunicado considera «adecuado» que el Gobierno haya tomado medidas para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión de Ucrania antes de que finalicen las decisiones adoptadas hace tres meses, que finalizaban en junio y que se han prolongado para el resto del año.
Sin embargo, cree que están «enfocadas casi exclusivamente hacia las familias y con pobre afectación sobre las empresas», de las que lamenta que afrontan «elevados costes» y contienen «su traslación a precios del consumidor», lo que está recortando sus márgenes.
«Esta merma difícilmente podrá ser sostenible para las empresas si persiste esta elevada inflación de costes, si no se fijan ayudas públicas consistentes», advierte.
«De agravarse los efectos de la inflación sobre la economía, y con políticas monetarias más restrictivas, -alerta la patronal- pueden darse afectaciones en empleo en los próximos meses de carácter significativo, que habría que evitar».
En cuanto a la ayuda de 200 euros para los autónomos, Foment cree que será «claramente insuficiente» ante el aumento de costes y señala que es la «única medida» centrada en la actividad empresarial.
En cuanto a las dirigidas a hacer frente al elevado coste de la energía, las considera algo «coyuntural» y reclama afrontar una reforma estructural del sistema de fijación de precios en el sector energético y en la fiscalidad de la energía.
«No se trata de poner nuevos impuestos, sino de realizar una reforma en el sistema de fijación de precios y en todo el ámbito de la fiscalidad de la energía para adecuarla a la nueva realidad del mix energético», plantea la patronal catalana.
Recuerda que en agosto del año pasado ya pidió una disminución del IVA aplicado en la factura de la electricidad, por lo que, aunque la considera «acertada», destaca que llega con «demasiado retraso».
Argumenta Foment que, en cuanto a la energía, hay que abordar la competitividad, la seguridad de suministro y la sostenibilidad, por lo que critica que el Gobierno sólo se centra en ésta última, mientras hay «carencias de actuación» en las otras áreas.
En este sentido, propone asegurar las inteconexiones, tanto de luz como de gas, y promover los «gases renovables como el biometano», donde asegura que España tiene «un gran potencial» que garantizaría «gas sostenible, competitivo y seguro».