Foment alerta de un enfriamiento de la economía y pide no subir impuestos
15.09.2022 05:06
Foment alerta de un enfriamiento de la economía y pide no subir impuestos
Barcelona, 14 sep (.).- La patronal catalana Foment del Treball ha alertado este miércoles de un posible enfriamiento de la economía y de una significativa moderación del crecimiento a partir de otoño, y ha pedido tanto al Gobierno de España como al de la Generalitat que eviten subir los impuestos.
«En un momento en el que el sector público muestra unos niveles de recaudación tan elevados, no tiene sentido subir impuestos», ha explicado el secretario general adjunto y director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, quien ha asegurado que la política fiscal debe ser «prudente pero no restrictiva».
Así lo ha afirmado este miércoles en la presentación del Informe de Coyuntura Económica de Foment del Treball correspondiente al mes de septiembre de 2022, en el que la entidad ha analizado la evolución de la economía española y catalana.
En este sentido, el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) también ha publicado hoy los datos sobre la economía catalana, que creció un 4,8 % interanual en el segundo trimestre del año, lo que supone un punto y medio por debajo del conjunto de la economía española.
Para hacer frente a este enfriamiento, Guillermo ha reivindicado la necesidad de un pacto de rentas «global» que tenga una visión a largo plazo para evitar los efectos de segunda ronda y «poder modular así la carga de ese aumento de precios y la elevada inflación».
«Las proyecciones nos indican que seguiremos teniendo precios elevados, pero si conseguimos evitar los efectos de segunda ronda, todo apunta a que en los próximos meses la tensión se debilitará», ha confirmado Guillermo.
En su opinión, este pacto de rentas debe posibilitar políticas de mejora de la productividad de las empresas e incorporar una negociación general sobre los salarios o la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
La patronal también ha propuesto destinar parte de la política presupuestaria a los colectivos más vulnerables, como las familias y las empresas, y evitar así los efectos más negativos de este enfriamiento en la ocupación.