Foment pide a Maroto y Ribera no aceptar que industria recorte consumo de gas
25.07.2022 16:43
Foment pide a Maroto y Ribera no aceptar que industria recorte consumo de gas
Barcelona, 25 jul (.).- La patronal Foment del Treball ha enviado una carta a las ministras Teresa Ribera (Transición Energética) y Reyes Maroto (Industria) en la que defiende que el Gobierno «no debería aceptar la propuesta de reducción de consumo de gas propuesta por la Comisión Europea, en especial a la industria».
La patronal que lidera Josep Sánchez Llibre argumenta que la industria es responsable del 50 % del consumo de gas en España y considera que «no se puede aceptar ahora una imposición a la reducción de gas» a aquellos países que han hecho un esfuerzo para garantizar el suministro con un coste para su competitividad, ha precisado en un comunicado.
«Los consumidores de gas españoles, tanto industriales como domésticos, han venido asumiendo unos costes para financiar las inversiones que permitieran garantizar el suministro mediante la diversificación de las fuentes de suministro», sostiene Foment.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Energía de Foment, Virginia Guinda, reclama al Gobierno medidas efectivas para paliar la crisis que atraviesa la industria, en especial los sectores intensivos en consumo energético, una situación agravada con la guerra en Ucrania.
En concreto, Foment pide al Gobierno que active «al máximo» las ayudas a las industrias consumidoras de gas, hasta el límite de dos millones de euros que autoriza la Comisión Europea, y que establezca ayudas adicionales para las empresas de alto consumo energético que están en pérdidas de explotación.
Respaldar los sistemas de cogeneración industrial con un trato retributivo que reconozca el actual precio del gas, rebajar los peajes del gas, el impuesto de hidrocarburos o bien reducir a las empresas el IVA en el consumo de gas natural son otras de las medidas planteadas.
La principal patronal catalana también propone la flexibilización de la devolución de los créditos del ICO o del pago de los derechos de emisión de CO2.