Foment pide reducir los costes laborales y mayor flexibilidad para contratar
04.01.2023 18:09
Foment pide reducir los costes laborales y mayor flexibilidad para contratar
Barcelona, 04 ene. (.).- La patronal catalana Foment del Treball cree que, ante las «incertidumbres económicas presentes y futuras», las empresas necesitan «mayor flexibilidad» a la hora de contratar y una reducción «inminente» de los costes laborales.
Foment hace estas demandas en un comunicado en el que alerta de que los últimos datos del paro registrado -los de diciembre, conocidos ayer- demuestran «síntomas de clara desaceleración» en el empleo.
«Ante las incertidumbres económicas presentes y futuras, es necesario dotar a nuestro marco normativo laboral de mayor flexibilidad en materia de contratación y de mecanismos de gestión empresarial de los recursos humanos que permitan la adaptación de las empresas a su realidad y a los contextos económicos cambiantes», considera la patronal que lidera Josep Sánchez Llibre.
Foment también ve «inaceptables los continuos incrementos de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y otros costes laborales, máxime en un contexto de dificultades para una parte significativa de las empresas», y por ello hace una petición: «Es necesaria una reducción inminente de dichos costes», remarca.
Asegura que, si bien en 2022 tanto en Cataluña como en el conjunto de España, el desempleo se ha recortado de forma «relevante» hasta niveles de 2007, tanto la rebaja del paro registrado como el crecimiento de las afiliaciones muestran una desaceleración desde mayo.
«La desaceleración estadística es notable y sería mayor si se contabilizara el aumento de más de medio millón de fijos-discontinuos en inactividad que no computan a efectos del cálculo del paro efectivo», alerta Foment.
Según la patronal, «la supresión del contrato por obra y servicio tras la reforma laboral y la correspondiente necesidad empresarial de cubrir esta carencia mediante otros mecanismos inadecuados para la naturaleza de sus actividades está comportando una gran mortalidad de la contratación indefinida».