Froján y el éxito al emprender: conocimiento, experiencia y herramientas
03.11.2022 18:51
© Reuters. Froján y el éxito al emprender: conocimiento, experiencia y herramientas
Raúl Salgado
Ferrol, 3 nov (.).- Emilio Froján, nacido en 1991 en la localidad pontevedresa de Caldas de Reis, destapó el tarro de las esencias de Velca en plena antesala de la pandemia y su firma, centrada en el sector de la movilidad eléctrica, encara nuevos desafíos como experiencia de éxito en el emprendimiento, un espejo en el que verse reflejado.
Ha detallado su periplo este jueves en el acto «Crear, innovar, aprender», que ha celebrado en el teatro Jofre la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ferrolterra, y ha contado minutos antes a Efe lo que ha ocurrido desde aquel inicio, «hace poquito más de dos años».
«Estamos muy contentos con el crecimiento que hemos tenido; el inicio fue en Alemania, el desarrollo en Madrid y ahora estamos tratando de trasladar la estructura a Galicia», señala con la plena satisfacción de acariciar la opción de «volver a casa, que me encanta; llevo mucho tiempo fuera, pero en siete años he vuelto todos los meses».
Froján nunca se llegó a marchar por completo porque en su agenda, que incluye varias ponencias esta semana, prioriza las «clases en escuelas de negocios gallegas; elijo Madrid o Galicia, no suelo moverme mucho más».
No en vano, «en Galicia tengo también a casi todos los inversores de mi marca», que pone el foco en un mercado, el de las motos eléctricas, cuyo parque «apenas roza el 2 %» en España, pero advierte de que el «regulador, especialmente la Comisión Europea, incentiva que los municipios incorporen» nuevas restricciones al tráfico contaminante.
La legislación lo limitará con la llegada del 2023 en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes y el emprendedor estima que la apertura de zonas de bajas emisiones supondrá «un punto de inflexión» que impactará de forma directa en el «transporte personal interurbano».
Velca se orientó inicialmente a un cliente de 25 a 35 años y Emilio Froján montó un plan para ese perfil, pero la sorpresa llegó cuando «las tres primeras ventas fueron a prejubilados; los primeros consumidores que tiene tu marca marcan el porvenir de la misma, ahora hacemos también estrategias en una franja de edad tirando a los 50 o 60».
La empresa desarrolla ciclomotores, motos y bicicletas eléctricas y todos estos vehículos «tienen una batería extraíble que se puede cargar en cualquier enchufe doméstico», un detalle que no es menor tras realizar «investigaciones del comportamiento del consumidor» que desvelaban que su «mayor problema al comprar era la infraestructura de carga».
Tan sencillo como «sacar la tapa del asiento» y cargar «igual que tu teléfono móvil, sin complicarse la vida», un destino al que la compañía llegó tras «mucho trabajo y poniendo mucha pasión a las cosas; no es solamente cuestión de sacrificio, cuando eres emprendedor se da por descontado».
Según Froján, citado por Forbes entre las 100 personas más creativas de España y cuyo proyecto se sumó a la carrera por ser la mejor start-up (emergente) del mundo, «el trabajo de un emprendedor requiere de una categorización de conocimientos, de la misma forma que tiene éxito una operación porque el cirujano depende de experiencias que haya tenido».
«Que un emprendedor saque una empresa a flote es una combinación de conocimiento, experiencia y aplicación de herramientas», apostilla antes de hablar ante jóvenes y no tanto que quieren lanzarse a una aventura con similitudes a la suya: «Es una responsabilidad muy bonita; soy un emprendedor pobre, nadie me ha regalado nada».
El caldense incide en que ha tenido que trabajar «duro para poder emprender, me he tenido que formar mucho», pero también se ha encontrado con «gente que de forma altruista me ha ayudado», y quiere «compartir experiencias para minimizar el riesgo» de los que quieren hacer realidad sus propuestas.
Emilio Froján avanza que el «proyecto más bonito» que tiene ahora entre manos es abrir «una fábrica en Galicia» y reconoce que es «muy difícil poder llevarlo a cabo, pero tenemos todas las herramientas y el saber hacer para conseguirlo y hacerlo rápido».
Cuando se le pregunta por consejos para la nueva hornada del emprendimiento, sostiene que hay que estar «preparado, requiere de formación a nivel de conocimiento y emocional; yo no estaba buscando la idea y me dije que antes de que llegase iba a formarme para emprender».
«Tienes que estar preparado para que cuando llegue esa idea seas capaz de transformarla en un plan de negocio, es lo verdaderamente complicado», añade, pero también recuerda que en lo «emocional tienes que pensar que puedes estar más de un año sin cobrar, yo estuve tres sin irme de vacaciones o a restaurantes caros».
1011648
(foto)