Futuros de Wall Street bajan por temores sobre el crecimiento
08.06.2022 16:20
Imagen de archivo de un gráfico del índice bursátil alemán DAX en la bolsa de Fráncfort, Alemania. 2 de junio, 2022. REUTERS/Staff
Por Elizabeth Howcroft
LONDRES, 8 jun (Reuters) – Las acciones europeas caían el miércoles y los futuros de Wall Street se situaban en números rojos, ya que la preocupación por la debilidad del crecimiento mundial ante el ajuste de los bancos centrales pesaba sobre los mercados.
* La OCDE recortó sus perspectivas de crecimiento y elevó sus estimaciones de inflación, aunque dijo que el riesgo de «estanflación» es limitado.
* El martes, el Banco Mundial recortó su previsión de crecimiento mundial en casi un tercio, hasta el 2,9% para 2022, advirtiendo de un periodo de «crecimiento débil e inflación elevada», y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo a los senadores que espera que la inflación siga siendo alta.
* Las bolsas asiáticas subieron durante la noche, gracias al avance de las acciones chinas ante la flexibilización de las restricciones del COVID-19, pero el sentimiento era volátil y los índices europeos retrocedían en la sesión.
* A las 1113 GMT, el índice de acciones mundiales de MSCI subía un 0,1%, pero el paneuropeo STOXX 600 perdía un 0,6%, cerca de mínimos de una semana.
* El pesimismo parecía que iba a continuar en Wall Street, ya que los futuros del Nasdaq y los e-minis del S&P 500 cedían un 0,1% y un 0,3%, respectivamente.
* Los analistas indicaron que es probable que los mercados luchen por encontrar una dirección, centrándose en la reunión del Banco Central Europeo del jueves y en los datos del IPC de Estados Unidos del viernes.
* Los inversores aumentaban sus apuestas sobre las subidas de tasas de interés del BCE y los mercados monetarios valoraban en 75 puntos básicos las alzas para septiembre.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años operaba justo por encima del 3%, subiendo de nuevo tras caer en la víspera, cuando Target Corp (NYSE:TGT) dijo que recortaría los precios, impulsando las apuestas de que lo peor de la inflación podría haber pasado.
* El índice dólar bajaba a 102,35 unidades. El yen tocaba nuevos mínimos de 20 años frente a su par estadounidense y de siete años ante el euro, por expectativas de que la política de ajuste del BCE deje al Banco de Japón como excepción con su política monetaria ultraexpansiva.
* El euro se apreciaba cerca de un 0,3%, a 1,0734 dólares.
(Reporte adicional de Sujata Rao; editado en español por Carlos Serrano)