Opinión y análisis de Bolsa

Ganadores y perdedores con las subidas de tipos de interés del BCE

21.07.2022 08:42

No es lo mismo que un banco central, en este caso el Banco Central Europeo (BCE), suba simplemente los tipos de interés, o que dicha subida sea de cierto calado.

Digo esto porque si bien en la reunión de este mes de julio (hoy jueves 21 a las 14:15) el consenso espera solo una subida de 25 puntos básicos, algunos expertos están apuntando a una posible subida de 50 puntos básicos. Y en la reunión del mes de septiembre la cosa está igual. El propio Olli Rehn, presidente del Banco Central de Finlandia y miembro del Banco Central Europeo, ha reconocido que no descartan ni mucho menos una subida de 50 puntos ese mes de septiembre y luego en octubre una subida de 25 puntos.

El objetivo del BCE es reducir un poco la fuerte divergencia que tienen respecto a la Reserva Federal que está subiendo los tipos de interés con mayor intensidad y todo ello ha llevado a que viéramos la paridad del euro frente al dólar. 

La estrategia del BCE hasta la fecha era la de ser precavido y no tener prisa, puesto que temía originar una mayor desaceleración económica si subía los tipos de interés a las bravas. Pero viendo que la inflación no solo no logra contenerse (alcanzó un nuevo máximo histórico en junio, en el 8,6%, lo que viene a superar en más de cuatro veces su objetivo del 2%) sino que sigue aumentando, se verán obligados a pisar el acelerador y el primer objetivo será bajar la inflación a costa de empeorar la economía.

La idea a tener en cuenta es que una subida de los tipos de interés encarece los préstamos y los inversores buscar inversiones más seguras que ofrezcan rendimientos más estables.

Saldrían perjudicadas compañías que producen artículos de lujo como  joyas, relojes y barcos, así como el sector del automóvil, las aerolíneas, los hoteles, los viajes y las tecnológicas. 

Pero también hay una serie de mercados que saldrían beneficiados de un mayor ritmo de subida de tasas de interés por parte del BCE:

Ibex 35: debería de ser uno de los índices europeos más favorecidos. La razón de ser radica en que es el índice con un mayor peso y exposición al sector bancario, al mismo tiempo que es uno de los que tiene menos exposición al sector tecnológico.

– Sector bancario: es el más favorecido por la subida de tipos de interés, ya que incrementa el margen de intermediación, es decir, la diferencia que hay entre los intereses que paga el banco a quien pide dinero prestado y los que cobra a quien se lo presta. A destacar Banco Santander (BME:SAN), BBVA (BME:BBVA), CaixaBank (BME:CABK), Bankinter (BME:BKT), Unicaja (BME:UNI) y Banco Sabadell (BME:SABE).

– Sector asegurador: aquí destacarían compañías como Mapfre (BME:MAP) y Catalana Occidente (BME:GCO).

Veamos algunas de estas compañías…

CaixaBank

3fe094e23c48191ab4f333959c8ead4eCaixaBank

La banca doméstica española sería una de las más beneficiadas y aquí entraría de lleno CaixaBank.

El cálculo estimado es que una subida de 100 puntos básicos, es decir, un punto porcentual en los tipos de interés incrementaría en unos 3.100 millones de euros el margen de intereses a 12 meses vista.

Banco Sabadell

3b83842ffa51008b15d545b48c5f0dcaSabadell

La subida de tipos le favorece, de hecho la sensibilidad del margen de intereses a un año vista es del 5%, lo que supondría unos 171 millones más. 

Pero Sabadell también tiene otro as en la manga. La posibilidad de que venda su filial británica TSB por un valor de hasta 2.600 millones de euros. Si logra esa venta, el capital regulatorio de la compañía se dispararía y eso gustaría al mercado.

Banco Santander y BBVA

Banco Santander y BBVA también saldrían favorecidas, pero no lo aprovecharían tanto como la banca más doméstica, ya que su amplia diversificación geográfica implica no depender tanto de las sucesivas  políticas monetarias que lleva a cabo el Banco Central Europeo para poder incrementar el margen de intereses.

Catalana Occidente

49afcd0e38f4f2471d37fd1383288cbaCatalana Occidente

La aseguradora ha cerrado el primer trimestre de 2022 con un beneficio consolidado de 145,9 millones de euros, un 19% más respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen de negocio, sumando el área de seguro tradicional y el de seguro de crédito, ha alcanzado en ese trimestre  los 1.630,9 millones de euros, un 8,5% más.

La compañía sigue en la senda de crecimiento que ya se evidenció a cierre de 2021 con crecimientos tanto en facturación como en resultados en el negocio tradicional y el seguro de crédito.

Mapfre

544c7543661c153725e7c3c09bc8c3f3Mapfre

La compañía presentó el avance de primas del primer semestre de este año y lo positivo es que las primas son un 7+,3% superiores a las de junio del año pasado 2021. Esto refleja que Mapfre sí está pudiendo trasladar la subida de precios a sus clientes.

También es interesante que las monedas de los países donde tiene negocios le favorece, como es el caso del dólar en Estados Unidos y del real en Brasil (no es el caso de la lira en Turquía).

Y el atractivo dividendo con una muy interesante rentabilidad también es un buen reclamo.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,617.49 0.20%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,125.54 1.12%
xrp
XRP (XRP) $ 3.06 2.87%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 229.98 1.98%
bnb
BNB (BNB) $ 666.45 0.73%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.326388 0.50%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.927496 1.82%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,121.39 1.38%
tron
TRON (TRX) $ 0.239782 1.91%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.02 2.84%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 32.90 2.08%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,267.40 0.01%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,721.46 1.47%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.85 0.45%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.392830 3.68%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.305193 1.88%
sui
Sui (SUI) $ 3.73 0.51%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 1.59%
weth
WETH (WETH) $ 3,125.51 1.25%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.21%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.69 2.15%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 112.55 0.92%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 412.38 3.25%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.75 3.62%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.00 0.51%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.77 5.41%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.24%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,304.74 1.49%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.12%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.39 6.98%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.49%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.42 1.45%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.43 0.77%
aave
Aave (AAVE) $ 293.21 0.27%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.52 1.28%
aptos
Aptos (APT) $ 7.37 1.65%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.58 3.45%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.45 0.34%
monero
Monero (XMR) $ 220.80 0.35%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 467.18 2.73%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.41 0.88%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 2.55%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.05%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129457 1.74%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042718 3.50%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.394740 2.63%
okb
OKB (OKB) $ 53.99 0.80%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121721 2.15%