Garamendi dice que ley de envases tiene que ser «proporcionada y equilibrada»
16.06.2022 19:41
Garamendi dice que ley de envases tiene que ser "proporcionada y equilibrada"
Madrid, 16 jun (.).- El presidente de los empresarios españoles, Antonio Garamendi, ha dicho este jueves que el proyecto de real decreto de envases y residuos de envases presentado por el Gobierno ha de hacerse de una manera «proporcionada y equilibrada» porque su aplicación tiene un alto coste económico.
Así lo ha expresado durante su intervención en la clausura de la IX edición del Food & Drink Summit, que organiza la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), detallando que a este sector esa norma le puede suponer un coste de 7.000 millones de euros.
«Estamos con la sostenibilidad, pero proponen leyes que pueden costar 7.000 millones de euros, como la de los envases, que nadie está discutiendo que no se haga, discutimos que hay que hacerla de una manera proporcionada y equilibrada», ha expresado Garamendi.
El presidente de los empresarios ha alabado a la industria de la alimentación y las bebidas y se ha referido a ella como «un ejemplo» para los demás países: «En España, de un sector primario se ha conseguido hacer una gran industria agroalimentaria».
Ha recordado que se trata de un sector que «da espacio a todo el mundo, a la gran empresa, a la mediana y pequeña empresa y los autónomos» y que trabaja para alimentar a España pero también al extranjero ya que de los 140.000 millones de euros que gestiona «un 40 % largo es para exportaciones y eso es marca España».
Por otro lado, ha pedido al Gobierno aplicar «ortodoxia económica y rigor presupuestario» porque el país se encuentra en un momento «muy complicado».
Garamendi ha abundado que, según un estudio que ha realizado la CEOE, se podrían llegar a ahorrar 60.000 millones de euros de gastos entre la administración central de Estado, las comunidades autónomas y otros órganos públicos, lo que equivale al 14 % del presupuesto del país.
Además, ha detallando que eso se puede lograr sin necesidad de recortar en la educación, en la sanidad o en la ayuda a los más necesitados.
Garamendi ha dicho que la senda alcista de la inflación (que el pasado mes de mayo se situó en el 8,7 % interanual) ya estaba antes de la guerra en Ucrania y que no se puede permitir que se convierta en una «inflación estructural».
Ha indicado que se sentarán a hablar con las autoridades públicas del «pacto de rentas» pero para «hablar de todo, también de las pensiones».
Ha pedido «una política exterior adecuada» y ha defendido que las grandes empresas no son las «enemigas del país» como, según ha dicho, a vece se quiere hacer creer, sino que son «el futuro» de España y «de España para el mundo».