Noticias Economía

Garamendi: «Se pueden bajar impuestos para que la economía funcione mejor»

22.06.2022 16:00

LYNXMPEA890W0 L
Garamendi: "Se pueden bajar impuestos para que la economía funcione mejor"

Madrid, 22 jun (.).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que la medida anunciada este miércoles por el Gobierno, de recortar del 10 % al 5 % el IVA de la energía, demuestra que «sí se pueden bajar los impuestos para que la economía funcione mejor».

Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de la CEOE, Garamendi se ha referido al anuncio realizado por esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que incluirá esta rebaja del IVA en el nuevo real decreto anticrisis, que aprobará el Consejo de Ministros del próximo sábado.

El presidente de la CEOE ha considerado que se trata de «una medida progresista» y ha pedido al Gobierno que se aplique «a todos los consumidores de energía, especialmente también al sector industrial».

«Nosotros queremos más bases imponibles y menos tipos», ha dejado claro Garamendi, quien ha pedido al Gobierno medidas para atajar la economía sumergida, que en España representa el 24 % del PIB frente al 13 % de la media europea.

Asimismo, se ha referido a la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de aplicar un recargo de 10 puntos en el tipo del impuesto de sociedades a las grandes empresas eléctricas para recaudar entre 1.500 y 2.000 millones.

En este sentido, ha considerado que «sería un auténtico error una subida indiscriminada de los impuestos, principalmente al mundo empresarial», algo que, ha avisado, termina repercutiendo a todas las demás empresas, también medianas y pequeñas.

El presidente de la CEOE se ha mostrado «muy preocupado» por la elevada inflación, que ya afecta a la subyacente (una vez eliminados de la cesta los productos frescos y la energía) y ha considerado que «ya no es algo tan coyuntural».

Por ello, ha reclamado al Gobierno medidas para contenerla, así como un control del déficit, como si no estuviera «el primo de Zumosol» del Banco Central Europeo, después de que éste haya anunciado recortes de compra de deuda.

PACTO SALARIAL: HAY SECTORES QUE PODRÁN SUBIR MÁS LOS SUELDOS

La elevada inflación ha sido el motivo del fracaso del pacto salarial, que patronal y sindicatos negociaban para este año, pero que se topó con una cláusula de garantía indispensable para los sindicatos e inasumible para los empresarios.

«No es posible. No se puede firmar una cláusula con respecto al IPC», ha dejado claro Garamendi, ya que supondría una actualización a final de año con respecto a los precios de consumo, generando un efecto de segunda vuelta en la inflación.

La negociación del que habría sido el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva no dio sus frutos, si bien Garamendi ha dejado claro que «los empresarios no hemos roto nada, tememos más de 4.500 mesas abiertas» y ha añadido que hay sectores que podrán firmar subidas salariales superiores a las que se pedían.

GARAMENDI: «ESTAMOS DIPUESTOS A SENTARNOS A HABLAR DE PENSIONES»

El presidente de la patronal ha reclamado que se abra una mesa de pensiones, para evaluar la situación actual, en la que las pensiones están indexadas a la inflación, porque «todos queremos que todos cobren, precisamente por eso no queremos que el sistema quiebre».

En este sentido, ha recordado que cada punto de inflación supone un coste para el sistema de 1.700 millones de euros adicionales al año, por lo que un alza del IPC del 8 % llevaría a 13.700 millones anuales.

A esas cifras, ha dicho, habría que añadir el efecto del «babyboom», por otros 4.000 millones de euros, lo que supone que las pensiones costarán casi 18.000 millones de euros al año, ha dicho, por lo que «merece la pena sentarse, trabajar y estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena».

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,952.12 0.52%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,376.14 1.44%
xrp
XRP (XRP) $ 3.13 2.42%
tether
Tether (USDT) $ 0.998913 0.07%
solana
Solana (SOL) $ 268.41 8.14%
bnb
BNB (BNB) $ 695.00 1.48%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.387111 3.39%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
cardano
Cardano (ADA) $ 1.07 0.84%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,391.47 2.30%
tron
TRON (TRX) $ 0.241736 1.44%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.39 4.28%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 38.62 1.93%
sui
Sui (SUI) $ 4.91 2.47%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.462602 3.97%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,958.88 0.37%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 103,973.86 0.08%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.346830 2.53%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000022 5.76%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.13 3.48%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 56.75 96.61%
weth
WETH (WETH) $ 3,378.51 1.55%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.83 3.44%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 122.69 4.29%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 461.31 1.64%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.67 1.24%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 14.26 0.26%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.03 3.83%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000017 8.44%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.63 5.48%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,586.49 1.91%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.46 0.29%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.13%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998345 0.17%
aptos
Aptos (APT) $ 9.36 0.73%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 10.84 1.32%
aave
Aave (AAVE) $ 330.10 3.89%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.44 17.45%
vechain
VeChain (VET) $ 0.050686 3.38%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.35 0.63%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.483440 0.07%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 475.00 4.54%
monero
Monero (XMR) $ 210.39 3.27%
render-token
Render (RENDER) $ 7.36 1.78%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.137247 2.08%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.84 0.23%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.434864 3.33%
okb
OKB (OKB) $ 58.87 4.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 1.04%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%