Commodities y futuros

Gazprom firma acuerdos para aumentar producción y transporte de gas licuado

16.09.2022 11:53

gazprom firma acuerdos para aumentar produccioacuten y transporte de gas licuado 4b4bf9c
Gazprom firma acuerdos para aumentar producción y transporte de gas licuado

 

CL
+0,12%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

GAZP
+1,40%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

Moscú, 15 sep (.).- El gigante gasístico ruso Gazprom (MCX:GAZP) firmó hoy en el marco del Foro Internacional de Gas de San Petersburgo una serie de acuerdos para incrementar las capacidades de producción, almacenamiento y transporte de una planta de gas natural licuado (GNL), según informó la empresa.

«El documento prevé la elaboración conjunta de posibles opciones para ampliar el complejo de producción, almacenamiento y envío de GNL que se encuentra cerca de la estación de compresión de Portóvaya» del gasoducto Nord Stream, detenido en estos momentos, indicó Gazprom en un comunicado.

La capacidad actual de esta planta, ubicada en la región rusa de Leningado, es de 1,5 millones de toneladas de GNL al año.

«Las partes estudiarán la posibilidad de construir una línea de producción adicional con una capacidad anual de hasta 2 millones de toneladas de gas natural licuado utilizando tecnologías y equipos nacionales», señaló la gasífera rusa.

La compañía Gazprom Helium Service, empresa autorizada de Gazrpom, ha firmado con este objetivo tres acuerdos de cooperación: con el Gobierno de la región de Astracán (sur de Rusia), con la Asociación de Investigación y Producción Geliymash (Moscú) y con ContainerRemService (Togliatti, suroeste de Rusia).

Según Gazprom, en Astracán se trabajará en un proyecto de gas natural a pequeña escala con el fin de producir combustible para vehículos automotrices, transporte acuático y equipamiento especializado, además de reforzar la red de consumidores domésticos locales.

El acuerdo con Geliymash prevé incrementar la producción de contenedores con aislamiento térmico para transportar helio líquido a menos 269 grados centígrados.

El tercer acuerdo, firmado con ContainerRemService prevé el suministro a Gazprom de contenedores cisterna para el transporte y almacenamiento temporal de gases licuados del petróleo.

En febrero pasado, el Gobierno de Rusia aprobó una hoja de ruta para desarrollar el mercado del gas natural licuado en los próximos cinco años y que prevé cuadriplicar la producción de este combustible.

Según el documento publicado por el Ejecutivo ruso, está previsto que la capacidad de producción de GNL ascienda en 2025 a 83,3 toneladas por hora frente a la producción actual de 21,7 toneladas por hora.

La hoja de ruta preveía además que la cantidad de plantas productoras de GNL pase de las 10 actuales a 81 en 2025.

La propuesta del Gobierno ruso incluyó iniciativas encaminadas «a impulsar la actividad de inversiones, reducir las barreras administrativas, actualizar la base normativa legal y crear condiciones para la implementación de tecnologías de punta».

El Gobierno ruso encargó a los Ministerios de Desarrollo Económico, Energía y Finanzas buscar financiación para remodelar los sistemas de transporte municipales y regionales para el uso de GNL.

Esto, según los promotores de la iniciativa, «estimulará la sustitución de derivados del petróleo usados como combustible automotriz por el gas natural, más ecológico.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba