George calienta Jackson Hole: ¿El ‘empujoncito’ que necesitaba Powell?
26.08.2022 12:47
Investing.com – Los mercados centran su atención este viernes en la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en el simposio de Jackson Hole, a las 16:00 hora española.
- Le recordamos que Investing.com les ofrecerá la comparecencia de Powell en español
Como aperitivo a esta intervención, la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, se ha unido al grupo de ‘halcones’ partidarios de continuar con subidas agresivas.
“La Reserva Federal aún no ha subido los tipos de interés a niveles que pesen sobre la economía y es posible que deba subirlas sobre el 4% por un tiempo”, ha dicho George en una entrevista con . “Es muy importante que seamos claros en nuestra comunicación sobre el rumbo al que nos dirigimos”, sentencia la anfitriona del simposio.
Se espera que lo que diga hoy Powell la tendencia de cierre semanal de los mercados de bonos y de acciones.
Lea también: Desconcierto ante Powell: Arden quinielas; ¿subida de tipos de 50 ó 75 pb?
De hecho, el Barómetro de tipos de la Fed de Investing.com se inclina en un 64% (a la hora de escribir esta noticia) a que el organismo subirá los tipos en 75 puntos básicos el próximo 21 de septiembre.
Investing.com España ha preguntado a los usuarios en Twitter (NYSE:TWTR), quienes también parecen decantarse por el tono más hawkish de la Fed
¿Cómo cotiza el mercado?
“Se espera mucho, por tanto, de la intervención de Powell, sobre todo que aclare hasta dónde tiene pensado subir sus tasas de interés de referencia la Fed para combatir la alta inflación y a qué ritmo pretende hacerlo”, apuntan en Link Securities, que sin embargo no creen que “Powell vaya a ‘mojarse tanto’ y vaya a dar tantos detalles. Estamos convencidos que no aclarará si la subida de tipos será de 75 o de 50 puntos básicos en la próxima reunión de de septiembre, algo que muchos inversores sí esperan que haga”.
“En ese sentido, creemos que Powell optará por ser más genérico, reafirmando el total compromiso del banco central estadounidense en su lucha contra la inflación y reiterando que sus decisiones de política monetaria se irán adaptando a los datos macro que se vayan publicando. Es posible, que no seguro, que Powell sí intente dejar claro que, por el momento, la Fed no tiene idea de cuándo podría comenzar a bajar sus tipos de interés”, añaden en Link Securities.
“En ese sentido, varios miembros del FOMC se han mostrado en los últimos días partidarios de que, una vez la Fed alcance el nivel de tipos adecuado, nivel que se muestre efectivo contra la inflación, el banco central debería mantenerlos a ese nivel hasta que la inflación muestre síntomas incuestionables de que está volviendo al objetivo del 2%”, apuntan estos expertos.
“Esperamos que Powell reitere el compromiso con el control de la inflación y con ritmo de subidas de tipos ‘data-dependientes’ (claves para cuantía de próxima subida de tipos: datos de empleo de agosto el 2 septiembre e IPC del mismo mes el 13 septiembre)”, añaden en Renta 4 (BME:RTA4).
“Lo más probable, por razonable, es que se exprese ‘gentilmente duro’, como hasta ahora, pero no más duro”, dicen los analistas de Bankinter (BME:BKT). “La visión más dura ya vienen transmitiéndola otros consejeros (Bullard, George, Daly…), así que puede permanecer algo distanciado de ellos, de esa visión más dura, y así mantener un abanico más amplio de posibles movimientos en tipos. Eso hace más flexible a la Fed, por si acaso”, añaden.
“Esto estaría ya superdescontado por el mercado, así que Wall St debería rebotar, a pesar de que, tras subir ayer (sobre todo las tecnológicas), teóricamente tocaría tomar algunos beneficios. Lo más probable es que el tono del mercado empiece a mejorar desde hoy a última hora y que continúe mejorando la semana próxima”, señalan en Bankinter.