Gobierno británico criticado por plan fiscal «exagerado» y diferir recortes
17.11.2022 17:29
© Reuters. Gobierno británico criticado por plan fiscal «exagerado» y diferir recortes
Londres, 17 nov (.).- Varios economistas han criticado este jueves al Gobierno conservador británico por presentar un plan fiscal a cinco años que consideran exagerado y por posponer hasta después de las elecciones generales, previstas en 2024, las decisiones impopulares sobre recortes del gasto público.
El Ejecutivo de Rishi Sunak ha anunciado un plan de consolidación fiscal por valor de 55.000 millones de libras (63.000 millones de euros), con subidas de impuestos por 25.000 millones (28.555 millones de euros) y recortes por 30.000 millones (34.266 millones de euros), muchos de los cuales habría que ejecutar en 2025, después de los próximos comicios.
«Las decisiones difíciles se han dejado para quien gane las próximas elecciones» (según las encuestas, posiblemente los laboristas), ha opinado Douglas McWilliams, vicepresidente del centro de estudios Cebr.
McWilliams opina que el Gobierno ha optado por ajustar las cuentas «por la vía fácil», evitando incrementar en línea con la inflación los presupuestos públicos así como la proporción de ingresos de los ciudadanos libres de impuestos, a fin de incluir a más contribuyentes y aumentar así la recaudación.
«El Gobierno ha decidido en gran medida utilizar la inflación para exprimir los presupuestos del sector público y el valor real de las desgravaciones fiscales, lo que significa que la mayor parte del ajuste fiscal vendrá en el último tramo del periodo cubierto de cinco años», declaró.
Alex de Ruyter, académico de la universidad inglesa de Birmingham, condena además el alcance del plan fiscal, al señalar que el presunto «agujero» en las finanzas públicas se basa en «previsiones de gastos e ingresos que son cuestionables» y en objetivos «autoimpuestos» de reducción de la deuda. «Esto es una decisión política», afirma.
«La economía quedará absorbida por un círculo vicioso de austeridad debido a la obsesión con la deuda de los conservadores y a su deseo de reducir el tamaño del Estado», mantiene.
Su colega Beverley Nielsen dice que, aunque el Ejecutivo atribuya las dificultades financieras a los factores macroeconómicos, «no hay duda» de que el problema lo causó principalmente el plan fiscal presentado en septiembre por el anterior Gobierno de Liz Truss, que hundió puntualmente la libra y disparó el coste de la deuda soberana.
«Somos el único país de Europa forzado a adoptar medidas de austeridad», afirma la economista, que lamentó que el Gobierno «tory» no haya anunciado medidas para fomentar el crecimiento.
El economista Steven McCabe apunta, por su parte, que el ministro de Economía, Jeremy Hunt, «no mencionó el Brexit» en su declaración en la Cámara de los Comunes, cuando «los consumidores y las empresas siguen sufriendo las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea» por «las disputas políticamente motivadas con Bruselas».
Este académico cree que los conservadores han actuado tácticamente, a fin de poder prometer recortes de impuestos justo antes de las próximas elecciones.