Gobierno chileno impulsa ley para que aseguradoras de salud cumplan fallo de la Suprema
10.05.2023 03:38
© Reuters. Gobierno chileno impulsa ley para que aseguradoras de salud cumplan fallo de la Suprema
Santiago de Chile, 9 may (.).- El gobierno chileno presentó este martes un proyecto de ley que busca dar cumplimiento al fallo que en 2022 la Corte Suprema emitió respecto a los contratos de las aseguradoras privadas de salud, fijando una tabla única de precios para todos los convenios de los afiliados a las Isapres.
La Superintendencia de Salud tiene hasta junio para determinar cómo se aplicará el fallo del máximo tribunal, que ordenó fijar la tabla incluso a los contratos establecidos antes de 2019.
Ingresado al Legislativo con urgencia simple a través del Senado y quedando 21 días para el cumplimiento de fallo, el proyecto pretende establecer un mecanismo para la fijación en los precios de los planes de salud, dándole facultades para su elaboración a la Superintendencia.
Originalmente, la iniciativa da seis meses a las Isapres para informar el número de contratos afectos a devolución por los cobros en exceso, el monto total de la deuda y el método de pago. De igual forma, se creará un comité de expertos para revisar la propuesta.
El mercado de las Isapres, muy concentrado en seis compañías, fue creado en 1981 como parte de las reformas neoliberales instauradas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Su creación empujó el desarrollo de clínicas privadas, que empezaron a integrarse verticalmente en holdings con las Isapres.
Según los expertos, hasta el 18 % de la población es parte de una Isapre -cerca de 3 millones de personas-, donde cotizan con un promedio del 11 % de su sueldo (el 7 % es obligatorio y el resto adicional) y lo que les deja fuera de la cobertura del sistema.
Después de la pandemia y tras un proceso judicial de 10 años, las Isapres buscan la forma de sobrevivir y sortear la bola de deudas contraídas con sus clientes, tras declararse «al borde de la quiebra».