Gobierno de Nicaragua pide al Congreso aprobar presupuesto 2023 con superávit
26.10.2022 02:03
© Reuters. Gobierno de Nicaragua pide al Congreso aprobar presupuesto 2023 con superávit
Managua, 25 oct (.).- El ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, presentó este martes ante la Asamblea Nacional (Parlamento) el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República para 2023, que prevé un superávit de 130,9 millones de dólares.
El presupuesto presenta una proyección de ingresos de 3.046,8 millones de dólares y de gastos por 2.915,9 millones de dólares, precisó el ministro Acosta.
«El resultado es un superávit presupuestario global 2023 de 4.726,4 millones de córdobas (130,9 millones de dólares), lo cual viene a contribuir con la política monetaria en materia de estabilidad y garantiza reserva de recursos de contingencia ante la incertidumbre en las perspectivas de evolución real de la economía mundial y otros riesgos fiscales», explicó.
El ministro destacó que el presupuesto de ingresos para 2023 es mayor en un 20,2 % al de 2022, «siendo su principal fuente los ingresos tributarios con 92,6 % de cobertura».
Eso «demuestra la suficiencia tributaria de las cuentas fiscales y el proceso de fortalecimiento de una de las fuentes permanentes del gasto público», resaltó.
En proporción del PIB, los ingresos tributarios 2023 alcanzan un 16,5 % y los ingresos totales un 17,8 %, detalló.
CASI EL 75 % PARA GASTOS CORRIENTES
En tanto, el presupuesto de gastos para 2023 es superior en un 14,7 % al de 2022, con prioridad en la inversión y el gasto corriente, indicó.
En proporción del PIB, ese monto del presupuesto de gastos 2023 alcanza un 17,1 %, «lo que es un poco menor a lo estimado del presupuesto aprobado 2022 de 17,7 %, es decir inferior 0,6 puntos porcentuales», especificó.
El ministro explicó que «esta evolución dinámica del gasto de capital está asociada con mayores transferencias a la municipalidades e inversiones en infraestructura vial, en salud, agua potable y saneamiento, y vivienda, entre otros».
Del total de gastos para el próximo año, según la iniciativa, el 74,1 % estará destinado al gasto corriente y el 25,9 % para el gasto de capital.
Además, el 56,4 % del gasto estará destinado al gasto social, es decir para los sectores de educación, salud, viviendas y servicios comunitarios, entre otros.
Un 9,8 % del presupuesto estará dirigido para el orden público y seguridad y un 3,3 % para defensa, según el proyecto.
En su intervención, el ministro Acosta dijo que el presupuesto «está formulado en un entorno internacional muy complejo», entre los que mencionó la situación geopolítica en Europa y las «medidas unilaterales agresivas de los centros imperiales para sancionar, como se ha vuelto costumbre, a proveedores estratégicos de energía, , gas, fertilizantes y alimentos».
PREVÉN CRECIMIENTO DE 3 % DEL PIB EN 2023
El ministro explicó que el proyecto de presupuesto fue elaborado sobre una previsión de crecimiento de la economía nicaragüense del 3 % y una inflación del 6 %, y un deslizamiento de la moneda con respecto al dólar del 2 % anual.
Nicaragua prevé un crecimiento de entre el 3,5 y el 4,5 % en 2022, con una inflación del 9 %.
La economía de Nicaragua creció un 10,3 % en 2021, el primer año de crecimiento después de tres años seguidos de cerrar con saldo en rojo, según el Banco Central.
La propuesta de presupuesto fue remitida a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto del Parlamento, para que la estudie y emita un dictamen.
El presupuesto de 2023 tiene que ser aprobado antes de que termine el presente año legislativo, el 15 de diciembre próximo, según las leyes de ese país.